ECONOMÍA: ¿BRUSELAS Y SUS 40.000 MILLONES?
Redactamos este Artículo de urgencia cuando se roza el 95% del escrutinio y apenas se esperan variaciones.
Se ha comprobado en estas Elecciones varios escenarios:
1.- El útil “descaro político” y urbano de la candidata del P.P utilizado certeramente ante los madrileños, convirtiéndose en voto de castigo hacia un sector político, por los similares hartazgos que padece el resto de la población española. Por lo que vale, aquello que predicaba Cicerón: “el que sufre tiene memoria” en este caso, aplicado al electorado.
2.-También, los nidos de áspides, anunciados, y que anidaban en las urnas, han fijado su atención en el PSOE, resultando políticamente malherido en
en esta ocasión.
3.- Igualmente, observamos y comentamos días atrás, el pánico que se dibujaba en el rostro y rictus del ex vicepresidente, cuando hace semanas abandonaba Moncloa, para correr en un supuesto auxilio a Podemos y unión de las izquierdas, entendiéndose, después de sus fiascos, que esta será la ocasión, al menos durante un tiempo en que aparcará sus aspiraciones de políticas bolivarianas. Pero ¡apostamos que volverá!
4.- Sin embargo, nuestro escenario particular de “pánico gubernamental entre bambalinas”, comenzó a fraguarse allá a primero de octubre del año pasado, cuando en la gira europea de nuestro presidente, se nos comenzaron a cerrar las puertas de un falso cielo, llamado Europa, primordialmente “banquera”, que nos vuelve la espalda, junto al acabose que sufrimos posteriormente.
No le queda apenas tiempo político al Sr. Sánchez para reaccionar, pues desde estos momentos, además de los “coletazos” de las olas pandémicas, que aún falta enfrentarnos a las de carácter económico, similares a las de un mar embravecido, acompañadas de “resacas” que te succionan hacia el fondo revuelto.
Parece que se acelera una remodelación ministerial como recurso ficticio que servirá para calmar durante un tiempo la nueva crisis que se avecina.