www.canariasdiario.com

Valbuena dice que podemos adelantarnos a la descarbonización

sábado 13 de noviembre de 2021, 19:35h
Por noincineraciontenerife
........ porque no tenemos industria ni usamos calefacción

Son gente muy sorprendente la verdad, cada día se superan, ahora resulta que podemos adelantarnos 10 años a la Unión Europea y a la España continental porque no tenemos industria ni usamos calefacción. No sé qué cuenta ha echado el hombre para largar semejante barrabasada sin ponerse ni colorado y ante la presencia del presidente del Gobierno que leyó malamente cuatro cosas incoherentes de un papel. Valbuena no, él controla y no llevaba papel ni nada.

Jamás he visto estrategia con objetivos ambientales por medio, ni de ningún tipo, que no se plantee la reducción o el aumento de algo (reducción del consumo o aumento del reciclaje por ejemplo) que no sea con respecto a una situación anterior. Concretamente la estrategia que pretende Europa de reducción de las emisiones de cara a 2050 a fin de mitigar los efectos perniciosos del cambio climático se plantean como objetivos de reducción respecto a lo que se generaba en 1990. No es que tú digas como no tengo industria ni calefacción pues ya lo he conseguido, que ni con esas porque el disparate de coches en esta tierra, al que ellos quieren darle continuidad por medio del coche eléctrico, pues en fin…

Cualquier usuario nivel básico de internet puede poner en el buscador ‘objetivos descarbonización Europa’ y encontrará en prensa y en todas partes a qué se refiere eso y, desde luego, todo hace referencia a porcentajes en relación a los combustibles que quemábamos en 1990, más que nada porque alguna referencia hay que tener. Valbuena no, él dice que vamos a ser los primeros porque no tenemos calefacción ¡tremendo chiflado! pero no dice cuántos aviones de turistas vamos a dejar en tierra para conseguir eso (cuando el transporte aéreo es la principal amenaza por lo que Canarias debería intentar no llamar mucho la atención con este asunto por razones obvias), ni si vamos a permitir que sigan saliendo dos aviones de distintas compañías a la misma hora para la misma isla medio vacíos para cobrar subvenciones. O si vamos a quitar las embarcaciones rápidas que transportan coches particulares entre islas y/o quitarles las subvenciones públicas a semejantes dispendios, como el de que a un peninsular le sea más barato venir a trabajar a Canarias que a la provincia vecina porque le subvencionamos el 75% del billete de avión.

No, de lo que hablan es de que en adelante los coches oficiales tendrán que ser eléctricos y que los garajes de los edificios públicos tendrán que ser adaptados, miren ustedes por dónde se nos va a ir el dinero en lugar de eliminar definitivamente el coche oficial que va y viene a buscar al gandul de turno cuando éste podría acudir por sus medios al puesto de trabajo como hacemos todos, en guagua preferiblemente pero los tiros no van por ahí porque de carriles guagua no se habla en el anteproyecto del ley, carril bici una vez según el buscador. De vergüenza.

En fin, que en una delirante rueda de prensa, con unos gráficos propios de niños de colegios, Canarias ha presentado su anteproyecto de Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética que no sólo no dice nada sino que no se plantea objetivo concreto de ningún tipo, sólo coches eléctricos para nuestros políticos. Imagínense el grado de disparate en en lugar de limitar o gravar el acceso de los coches particulares a las ciudades lo que dice es que si tú tienes perras para comprarte uno eléctrico las administraciones te tienden que garantizar aparcamiento gratis. Tremendo.

Imagínese de qué tipo de chorradas estamos hablando, en movilidad dice no que los universitarios deben dejar de utilizar su coche particular para ir a clase, garantizándoles un transporte público eficaz desde luego. No, lo que dice es que las universidades deben escalonar los horarios para lo que ellos llaman “disminuir el tráfico” que probablemente lo que consigan con eso sea aumentarlo.

Una cosa interesante como podría ser que los grandes colegios -concertados básicamente- no sigan produciendo inmensos atascos porque todos los padres quieren llevar a los alumnos en coche hasta la puerta lo dejan reducido a: “Las administraciones públicas competentes estudiarán la posibilidad de prohibir o condicionar el uso del vehículo privado en aquellos centros educativos…”. El estudio ya lo estoy viendo puesto que son los políticos y los técnicos los que mayoritariamente utilizan estos macro centros privados o concertados y sucede que millonarias obras de carreteras como la que se acomete en Las Chafiras van encaminadas justamente a “solventar” el caos de tráfico que genera un colegio privado en Aldea Blanca de un par de miles de alumnos que minoritariamente van en guagua. ¡Escuela pública de calidad y cercana no que no da negocio!

Vamos, que objetivos ninguno en nada. En residuos vienen a decir, literal, que hay que respetar la jerarquía a la que nos obliga la legislación comunitaria, como si aquí nos pudiéramos inventar otra cosa pero objetivos cero también. El estado español dice: “La ruta establecida en la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP 2050) permitirá reducir un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a 2050 con respecto a 1990. El 10% restante será absorbido por los sumideros de carbono“. El Gobierno de Canarias no, aquí lo que decimos es que como no tenemos calefacción, no la necesitamos, y ni aspiramos a industrializarnos en absoluto lo que ellos conseguirían en 2050 nosotros con dos perras y una caña lo conseguiremos en 2040. Claro que ni el Valbuena ni el Torres tendrán previsto estar cerca para que se le exijan responsabilidades de ningún tipo.

Vamos, que el señor Valbuena hará como hizo en el Cabildo que se despidió con una declaración institucional contra la incineración y a favor de la obligatoriedad del reciclaje, de lo que la estrategia de su responsabilidad ahora tampoco dice nada, y va a ser justamente la incineración de residuos la principal estrategia del Cabildo de Tenerife para reducir la llegada del 80% de los residuos al vertedero cuando ya deberíamos estar rozando el 50% como máximo por normativa comunitaria. Así somos y a ver quién viene a cambiarnos ahora. Los de más autopistas, cero carriles guagua y circuitos homologables para Fórmula I nos venden que vamos a ser los primeros en descarbonización porque las fábricas que producen lo que consumimos aquí están lejos y contaminan allí. Como pa mear y no echar ni una triste gota compadre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios