www.canariasdiario.com

Una visita a la casa de Maradona

Por Omar Alfredo Re
domingo 21 de mayo de 2023, 05:00h

Se llamó Esteban Laureano Maradona, fue médico, naturalista, escritor y filántropo.. Había nacido el 4 de julio de 1895, en Esperanza, creció en la localidad de Barrancas ,falleció en la ciudad de Rosario el 14 de enero de 1995 y está sepultado en el Cementerio Municipal de la ciudad capital, todo en la provincia de Santa Fe, en la República Argentina. Recién graduado de médico en Buenos Aires, mientras viajaba de Formosa a Salta a visitar a su hermano, el tren se detuvo a abastecerse, en la localidad de Estanislao del Campo, en la provincia de Formosa, cuando sube un hombre desesperado, reclamando por algún médico, entre los pasajeros, para atender a su esposa por un parto dificultoso. Cuando regresó a la estación, el tren había partido y Maradona se quedó a ejercer su profesión, en el lugar por 50 años., curando y educando a los indígenas tobas-pelagá, quienes lo llamaban en su lengua “Plognak”, cuyo significado es Doctor Dios. Aprendió su idioma y lo relativo a su flora y su fauna, escribiendo varios libros sobre estos temas. Atendió a heridos de ambos bandos de la Guerra del Chaco Boreal, entre Bolivia y Paraguay, celebrada entre 1932 y 1935. En 1990 lo visité en su casa de la calle Castellanos al 300, de esta ciudad de Rosario, ya jubilado. Unas sobrinas nietas, me hicieron pasar a su dormitorio, donde atendía recostado en su cama a quienes lo visitaban para conocerlo. Fue muy deferente para conmigo, sabía que su apellido provenía de Galicia, hizo referencia a unos antepasados suyos que habían participado en las luchas por la Independencia y quienes residían en la provincia de Mendoza. Conocía de la fama de su homónimo del mundo del futbol.

Me manifestó que su novia, paraguaya,, había fallecido de fiebre tifoidea y lamentó mucho, no haber formado después una familia y no haber tenido hijos.

Hizo referencia a su trabajo, curando heridos en la guerra del Chaco Boreal. En 1993, le fue concedido el título de Ciudadano Ilustre de Rosario. El 4 de julio, día de su nacimiento, se instituyó como el día del médico Rural. Fue postulado por aquel tiempo como candidato a Premio Nobel.

Por ser emblemático como el hombre de los valores, la ética, la modestia y la abnegación, y su vida ejemplo de lucha y altruismo, quiero rendirle homenaje, recordándolo en el aniversario de su nacimiento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios