La isla de El Hierro lidera el alza porcentual de pernoctaciones en alojamientos de turismo rural de enero a septiembre, con un incremento del 25,3% con respecto al mismo periodo de 2019. Le sigue La Palma (15,1%) y La Gomera (13,5%), mientras que Tenerife es la única isla de la provincia de Santa Cruz de Tenerife que registra un crecimiento negativo, con un -3%. Son datos explotados por el Observatorio de Competitividad Turística y Sostenibilidad de Ashotel, pertenecientes a la Encuesta de ocupación en alojamientos de turismo rural del Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, la provincia registró 227.337 pernoctaciones en este periodo, un 6,9% más respecto al mismo intervalo prepandemia.

Además de las pernoctaciones, otros indicadores de interés contribuyen a confeccionar la radiografía de este sector en vías de recuperación. Así, en cuanto a viajeros hospedados en establecimientos de turismo rural, la provincia tinerfeña cerró los primeros nueve meses de 2022 con un total de 46.248 personas, lo que representa un aumento porcentual del 8,2% en toda la provincia respecto al mismo periodo de 2019. Este indicador es positivo en La Palma (12.363, +52%), El Hierro (2.041, +27,2%) y La Gomera (6.793, +22%), pero aún no supera los datos prepandemia en el caso de Tenerife (25.051, -8,7%). Del total de viajeros, el 53,5% es residente en España y el 46,5% restante reside en el extranjero.
Según esta encuesta del INE, la provincia estima un total de 2.692 plazas en alojamientos de turismo rural a cierre de septiembre, una cifra que supone una disminución del 0,4% respecto al mismo periodo prepandemia.
