www.canariasdiario.com
    22 de noviembre de 2025

Reivindicaciones

CSIF pide que el covid persistente sea reconocido como enfermedad laboral

17/11/2025@21:56:46

CSIF ha exigido en el Congreso que el covid persistente sea reconocido como enfermedad profesional, lo que permitiría una mejor cobertura económica y la creación de un fondo de compensación para los 2,4 millones de afectados en España. La secretaria nacional de Prevención de Riesgos Laborales de CSIF, Encarna Abascal, presentó estas demandas durante unas jornadas sobre la enfermedad, subrayando la necesidad de atención sanitaria integral y medidas laborales de apoyo. Además, se busca establecer protocolos coordinados entre varios ministerios para asegurar una respuesta adecuada a las necesidades de los profesionales afectados. CSIF también ha lanzado una encuesta anónima para evaluar la situación laboral y la salud de quienes padecen covid persistente.

Los médicos aplazan la huelga tras el retraso del Ministerio al entregar documentación

22/05/2025@00:47:29
Los representantes del Comité de Huelga formado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) quieren mostrar su descontento por el poco margen para el análisis que ha ofrecido el Ministerio de Sanidad al retrasar hasta la reunión de este miércoles la entrega de documentación con los cambios que desea introducir en el borrador de Estatuto Marco, según sus manifestaciones, con la aspiración de plasmar las reivindicaciones del Comité.

CSIF defiende el mutualismo administrativo ante recortes sanitarios

11/11/2024@18:38:50
Empleados públicos en Canarias se concentraron para exigir al Gobierno de España un nuevo acuerdo retributivo, vinculación de salarios al IPC y mejoras en jubilación

"no mejoran la calidad de vida"

Franquis acusa a Clavijo de poner “patas arriba” el sector turístico de Canarias

07/05/2024@19:22:53
“Éste es un Gobierno desbordado sin propuestas. Vemos con preocupación cómo se está gestionando el cambio de modelo turístico y territorial por un Gobierno sin criterio, y ninguna medida ni compromiso que redistribuya la riqueza y dé respuesta real y efectiva a las reivindicaciones de los miles de canarios y canarias que salieron a la calle el 20 de abril”

Mesa de la Sequía

Clavijo se compromete con el sector primario a defender sus reivindicaciones ante Europa

07/02/2024@17:00:00
El Gobierno solicitará la solicitud de una reunión con carácter de urgencia al Comisario europeo para defender las especificidades de Canarias como Región Ultraperiférica

Son autónomos

AUPA apoya las reindivicaciones y movilizaciones promovidas por el sector primario

05/02/2024@13:36:46
Como autónomos somos conscientes y sufrimos diariamente en nuestras carnes y en nuestros negocios que el exceso de regulación, el aumento de los costes de la energía, la rigidez del mercado laboral, el mayor número de obligaciones que nos imponen y la mayor presión fiscal están llevando a la ruina a miles de negocios y hace imposible que puedan competir con grandes corporaciones o con países en los que no existe ese nivel de exigencia y expolio fiscal

en su Consejo Sindical

ANPE renueva su compromiso con el profesorado y con la educación pública

26/11/2023@21:01:36
Los delegados y las delegadas del sindicato se dieron cita para hacer balance del último año en la enseñanza de las Islas y priorizar sus reivindicaciones de cara al futuro inmediato

SATSE: “Iniciamos meses de lucha y reivindicación contra el abandono y descalabro del sistema sanitario”

07/02/2022@11:07:36

El Sindicato de Enfermería hace un llamamiento a la participación a todos los profesionales que han mostrado de manera reiterada su hartazgo y profundo malestar por su precaria situación y que, por ello, vienen demandando todo tipo de movilizaciones y acciones de presión social, algo que SATSE comparte y en las que viene trabajando desde hace mucho tiempo

ANPE con la Ministra y el Secretario de Estado de Educación para presentales un catálogo de reivindicaciones

28/01/2019@09:00:00
La ministra ha recibido a ANPE donde, entre otras cuestiones, la ministra ha explicado su propuesta de reforma educativa y ha escuchado la valoración de ANPE. A continuación, le hemos hecho entrega de un decálogo de propuestas para la mejora de la enseñanza pública y su profesorado, y le hemos pedido, que dichas cuestiones sean negociadas y consensuadas con los representantes del profesorado
  • 1