www.canariasdiario.com
    22 de noviembre de 2025

especies endemicas

La mitad de las extinciones de especies en Macaronesia se deben a la acción humana

04/09/2025@22:59:40

Un estudio de la Universidad de La Laguna revela que el 50% de las extinciones de especies endémicas en la Macaronesia se deben a la actividad humana. Liderado por el catedrático José María Fernández-Palacios, este trabajo analiza 220 registros de extinción en islas como Azores, Madeira y Canarias. Los hallazgos indican que las extinciones más significativas afectan a caracoles, artrópodos, aves y reptiles, siendo las aves las más impactadas con un 50% de pérdida. La investigación destaca cómo la llegada de humanos ha transformado drásticamente los ecosistemas insulares, reflejando patrones similares observados en otros archipiélagos volcánicos.

Intervienen el acceso de una caravana de vehículos en la Reserva de Inagua

13/08/2025@22:52:07
Los agentes del Grupo de Medioambiente y Patrimonio Cultural realizan funciones de vigilancia, inspección y protección de espacios naturales.

El Jardín Canario lidera un estudio de la Reserva de la Biosfera

22/05/2025@12:31:28
Marca un hito en la planificación científica de los espacios naturales, proporcionando valiosas herramientas para abordar los retos derivados del cambio climático.

acelerado la producción de plantas

El Cabildo prepara la repoblación de las zonas del Teide afectadas por el incendio

14/05/2024@11:53:33
El vivero del Jardín Botánico de El Portillo producirá 138.000 plantas autóctonas hasta 2026

La ULL analiza la estrategia contra la pérdida de biodiversidad en Canarias

10/03/2020@12:16:56
El equipo de investigación Plant Conservation and Biogeography dirigido por Juana María González Mancebo, profesora titular del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología de la Universidad de La Laguna, evaluará el avance o constricción de cuarenta especies endémicas seleccionadas en los ecosistemas montanos de Canarias presente en las islas de Tenerife y La Palma
  • 1