www.canariasdiario.com
    22 de noviembre de 2025

CO2

Salto de Chira generará excedentes hídricos y reducirá CO2

17/01/2025@19:11:00
Las obras de la central hidroeléctrica Salto de Chira avanzan a buen ritmo, con el objetivo de iniciar operaciones en 2027. Este proyecto, clave para la transición energética de Gran Canaria, generará excedentes hídricos y reducirá las emisiones de CO2, además de restaurar el ecosistema local.

Adeje hace realidad la mayor comunidad energética de Canarias

05/11/2024@13:00:00
Está en la zona de Las Torres y produce 160 MWh al año, lo que equivale a evitar la emisión de 80 toneladas de CO2 o a plantar entre 300 y 800 árboles.

Instalan 350 sensores de CO2 en La Palma

02/11/2024@11:42:32
Destacan la importancia de estos dispositivos para responder a peticiones locales y facilitar la apertura de negocios, garantizando la actividad en la zona.

Balance positivo en el alquiler de patinetes eléctricos

30/06/2024@12:48:06
Ambas compañías han recorrido más de 22,000 km en la ciudad, con un alto cumplimiento en el estacionamiento. Se han implementado multas por mal estacionamiento y se destaca la reducción de emisiones de CO2.

apertura de nueve locales

El Peinpal autoriza el acceso 80 nuevas viviendas de Puerto Naos y La Bombilla

16/04/2024@21:01:33
En total, ya son 634 las familias que están en disposición de acceder a sus viviendas cumpliendo los protocolos establecidos, siete de ellas en La Bombilla

datos relativos al CO2

Las viviendas con autorización de acceso en Puerto Naos y La Bombilla superan el medio millar

10/04/2024@12:25:22
En total, ya son 563 las familias que están en disposición de acceder a sus viviendas cumpliento los protocolos establecidos

a partir del próximo lunes

El Cabildo autorizará el regreso a otras 63 viviendas de Puerto Naos

12/03/2024@14:48:33
El presidente Sergio Rodríguez explica que el proceso de instalación de medidores de gases permite seguir ampliando el perímetro de acceso

el próximo lunes

El Cabildo autorizará el regreso a otras 56 viviendas de Puerto Naos

06/02/2024@20:58:43
El presidente Sergio Rodríguez explica que ya se han instalado 856 medidores de gases en la zona afectada, más de 200 en la última semana

Estudio

Involcan revela la cantidad de CO2 emitida a la atmósfera en la erupción del Tajogaite

14/12/2023@20:02:25
El trabajo señala que emitió entre 14 y 42 millones de toneladas de dióxido de carbono, superando las cifras de contaminación anual en las Islas Canarias

Organismos en miniatura dominarán los océanos del futuro

11/04/2023@21:35:22
En colaboración con investigadores de la Universidad de Barcelona y la University of Liverpool han descubierto que la acidificación oceánica (AO) que está teniendo lugar en los océanos debido al exceso de CO2 generará una miniaturización de las comunidades bentónicas marinas. Este fenómeno se debe al predominio de especies de algas e invertebrados de pequeño tamaño que son los que dominarán los océanos del futuro

El Cabildo cede Taliarte para una investigación sobre la capacidad de los océanos para eliminar CO2

16/09/2021@11:24:12
La institución alemana Geomar y la Plocan estudian en el recinto portuario la capacidad de los océanos para la eliminación de CO2

Canarias se comporta como un sumidero neto de carbono

22/06/2021@12:54:55
El grupo de Química Marina de la ULPGC publica los resultados de su estudio sobre los flujos de CO2 en el Océano Atlántico Noreste

Santa Cruz reduce las emisiones de CO2 en 59.000 toneladas y cumple con un año de antelación el objetivo fijado por la UE

24/12/2019@12:10:45
La alcaldesa de la capital tinerfeña, Patricia Hernández, compareció esta mañana en rueda de prensa, junto al concejal de Medio Ambiente, Florentino Guzmán Plasencia, para presentar los resultados del “Pacto de los Alcaldes” que avalan que el objetivo de reducir un 20% las emisiones de CO2 en el municipio en 2020 se han conseguido con un año de anticipación

Canarias logra reducir en 1,8 millones de toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera

28/02/2019@17:00:00
En solo tres años, la energía eólica ha dado un gran salto cualitativo en las Islas que se ha traducido en 253 megavatios nuevos de potencia instalada, inversiones por valor de 335 millones de euros y la creación de 2.282 puestos de trabajo