El Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, impulsará la elaboración y puesta en marcha de un programa de acción y colaboración con Cuba, en el que se impliquen todas las instituciones del Archipiélago lideradas por el Gobierno de Canarias y que se concrete en proyectos a desarrollar en los ámbitos económicos, sociales y culturales.
Ese fue el principal objetivo de la reunión que mantuvieron hoy el consejero insular del área, Carmelo Ramírez, y el embajador de la República cubana, Marcelino Medina, que realiza su primera visita oficial a las Islas y que, en este encuentro, estuvo acompañado por el consejero económico y comercial de la Embajada, René Capote, y por Elsa Agramonte, cónsul de Cuba en Canarias.
Carmelo Ramírez puso de relieve las relaciones históricas y familiares que unen las Islas con Cuba. “Cuando aquí había muchas necesidades y era necesario emigrar, las y los isleños se dirigían básicamente a tres lugares: Cuba, Venezuela y el norte de África, en el Sáhara”, recordó. “Cuba no es una desconocida para nosotros y desde el Cabildo de Gran Canaria nos comprometemos a impulsar la solidaridad con el pueblo cubano, concretada en algunos proyectos que, a partir de ahora, se van a ir perfilando y que se mantendrán”.
A este respecto, aseveró que se colaborará en materia sanitaria, comercial, cultural, de infraestructuras, en las relaciones económicas, sin olvidar las ayudas de emergencia, a través de un programa estable en el tiempo, que también reportará beneficios para las Islas, “porque Cuba nos puede aportar mucho conocimiento y experiencia”, enfatizó.
Marcelino Medina, a su vez, refirió que la idea es que esa labor de colaboración, en el que la Corporación insular es muy fuerte, se inserte y sea un motor en el trabajo general de la Comunidad Autónoma. “Queremos que sea referente en esta tarea, porque tiene una gran tradición de trabajo”, recalcó. Y es que, como insistió, el propósito es que se impliquen todas las instituciones y que interactúen entre sí, “y como que aquí hay más experiencia en esta materia, que el Cabildo de Gran Canaria impulse esa acción conjunta y que aporte esa experiencia a otros que se van sumando a este esfuerzo, porque tienen la voluntad de hacerlo como ya nos lo han expresado”, aseveró.
El embajador tildó de “muy positivos” el trabajo y la solidaridad de la Institución insular con el pueblo cubano, “que no responde a una coyuntura puntual, sino que es una cooperación expresada a través de los años”, sostuvo. Una colaboración “que confluye con las organizaciones que tienen su sede en la Isla, a partir de las propias reglas de la cooperación”, especificó, “y que también ha tenido momentos de ayudas de emergencia en determinadas situaciones que nosotros hemos agradecido mucho y en las que el Cabildo nos ha ayudado a articular y, a veces, a orientarnos en cómo debemos trabajar en algunos aspectos”, añadió.
De hecho, uno de esos casos puntuales fue el que abrió el encuentro celebrado hoy entre ambas instituciones, al tratar sobre el fuerte impacto que ha tenido huracán ‘IAN’ en la zona occidental de Cuba, especialmente en Pinar del Río. “Y estoy seguro de que saldremos de esta reunión con ideas de cómo se puede encauzar esa ayuda”, afirmó Medina.
En definitiva, el embajador concretó que la intención es que ir articulando esas relaciones, en el ámbito de la Comunidad Autónoma y de los cabildos que la componen. Para lograrlo, el embajador relató que ya ha mantenido reuniones con el presidente y varios miembros del Gobierno autonómico, así como con representantes de Acción Exterior y de gobiernos locales, “y me voy muy optimista en cuanto a lo que podemos hacer, porque creo que las relaciones entre Canarias y Cuba tienen un potencial ilimitado”, consideró.
Por último, Medina concluyó remarcando que “hay muchos cubanos aquí que están interesados en participar en los procesos de desarrollo económico y social de nuestro país, y hay posibilidades de que se inserten en todo el esfuerzo que estamos haciendo para hacer avanzar estas relaciones, que históricamente han sido buenas y que estamos seguros de que seguirán siendo así e incluso mejores”.