El Sindicato denuncia la falta de coordinación entre los servicios de prevención de las distintas gerencias de salud de Gran Canaria y la Mutua sobre la valoración del riesgo laboral durante el embarazo y exige soluciones al SCS
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Las Palmas, ha vuelto a exigir al Servicio Canario de Salud (SCS) que tome las medidas necesarias para proteger a las enfermeras y fisioterapeutas embarazadas.
SATSE explica que, tras la celebración de última reunión del Comité Insular de Seguridad y Salud de Gran Canaria, ha quedado de manifiesto las considerables discrepancias entre la Mutua (MAC) y los servicios de Prevención de Riesgos Laborales de las distintas gerencias de salud en cuanto a la valoración del riesgo laboral durante el embarazo.
Esta falta de acuerdo conlleva, por un lado, una situación donde las medidas preventivas no son adecuadas o no son suficientes para garantizar la seguridad de la trabajadora embarazada y, por otro, un alto grado de indefensión en el ámbito laboral, ya que la trabajadora no sabe a qué atenerse.
SATSE se insta a llegar a un consenso que garantice la seguridad de las trabajadoras embarazadas en su lugar de trabajo. También se pide una evaluación de riesgos adecuada y personalizada, basada en la situación particular de cada trabajadora. Para el Sindicato, estos dos aspectos son esenciales para garantizar que se tomen las medidas preventivas adecuadas y que se minimice cualquier riesgo para la salud de las trabajadoras gestantes.
Además, el Sindicato de Enfermería ha informado en numerosas ocasiones al SCS sobre los problemas que las profesionales embarazadas están teniendo en la mayoría de las Gerencias de Salud, no solo de Gran Canaria, sino de toda la Comunidad Autónoma porque éstas carecen de puestos exentos de riesgos y la Mutua (MAC) no les concede la prestación por riesgo desde el inicio de la gestación.
La organización sindical explica que, cuando la profesional de enfermería embarazada comunica su estado al servicio de prevención de riesgos, la respuesta es que no existe ningún puesto de trabajo adaptado, por lo que la mutua es la que debe conceder la prestación por riesgo para proteger a la trabajadora embarazada y al feto.
En este sentido, SATSE denuncia no solo el rechazo de la Mutua a acoger a la embarazada desde el inicio de su gestación, sino a las gerencias que siguen permitiendo esta situación, cuando son éstas las responsables de la seguridad de las gestantes y de su bebé.
El Sindicato reitera a la Administración su propuesta de que se establezca una normativa común en todas las gerencias para la concesión de la prestación por riesgo de embarazo para todas las enfermeras y fisioterapeutas del SCS.