Sánchez no va a hacer fijos a 67.000 sanitarios
domingo 10 de julio de 2022, 12:54h
Por Sindicato de Empleados Médicos de Canarias
El Sindicato de Empleados Médicos de Canarias quiere aclarar diversas cuestiones que están produciendo gran desconcierto entre los médicos temporales de Canarias, a raíz de la entrevista publicada por el diario El País al Presidente Sánchez el pasado 3 de julio.
El Presidente Sánchez ha declarado a El País -refiriéndose a su Gobierno-, que “vamos a hacer fijos a 67.000 sanitarios en España”. Tal afirmación es rotundmente falsa, pues la Ley a la que pretendía adjudicar tal efecto, era la reforma parcial del Estatuto Marco del personal estatutario que se ha publicado en el BOE del pasado 6 de julio.
Esta reforma solo ha consistido en la adaptación de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, norma, que tampoco por sí sola, hará fijos a 67.000 sanitarios ni tan solo a uno. Esta Ley 20/2021, surgió como respuesta al Decreto Ley conocido como “Icetazo”, previamente acordado entre las grandes centrales sindicales y el ex-ministro con responsabilidades en Función Pública, Miquel Iceta, Decreto que se urdió con total opacidad entre el ministro y esas centrales sindicales, y que, de manera breve, consistía en someter a las decenas de miles de empleados públicos víctimas de la contratación temporal sucesiva de todas las administraciones públicas de España, a auténticas OPEs salvajes que podrían haber llevado al mayor ERE, este sí, de la democracia española.
La enorme presión ejercida por centenares de plataformas de empleados públicos, entre ellos también de sanitarios y concretamente de médicos, tuvo su fruto finalmente y gracias a la intervención de los grupos parlamentarios del PNV y ERC, fue como ese nefasto “Icetazo”, pudo verse sustituido por la Ley 20/2021 que arbitraba medidas más favorables para poder alcanzar la consolidación en sus puestos de trabajo de miles de -entre otros colectivos de empleados públicos- médicos. Pero esta Ley, tampoco los iba a hacer fijos por sí sola. Esta Legislación habilita dos procesos selectivos extraordinarios: uno consistente en un concurso de méritos y otro en un concurso oposición de características especiales.
La situación de los médicos hospitalarios de Canarias
Lo cierto es que, al menos para las categorías de médicos del ámbito hospitalario, el Decreto 145/2022 de Oferta de Empleo Público para personal sanitario del Servicio Canario de la Salud de la Consejería de Sanidad, ofrece un número de plazas para el concurso de méritos un 17 por ciento inferior a los datos aportados por nuestro sindicato, que además han sido cotejados y reconocidos verbalmente por el Director del SCS, D. Conrado Domínguez, en las reuniones mantenidas previamente a lo largo del mes de mayo. Un porcentaje de déficit inasumible que, si se reprodujera de la misma manera en el conjunto de las categorías de sanitarios, supondría casi 1.200 plazas.
SEMCA ha ofrecido renovar la tregua de la huelga -que sigue convocada-, supeditándola a la firma de un acuerdo por escrito -sin menoscabo de lo que finalmente pueda deliberarse en la Mesa Sectorial de Sanidad-, donde se establezca el número de plazas -ya reconocida su existencia por ambas partes- que habrían de convocarse conforme a los criterios de las Disposiciones Adicionales 6a y 8a de la Ley 20/2021. Después de esperar semanas por la aprobación final de distintos borradores del documento, se ha ofrecido una versión final al director del SCS, D. Conrado Domínguez, sin haberse obtenido por el momento su firma.
Ante la falta de garantías formales para asegurar esa cifra mínima de plazas en la futura convocatoria para médicos hospitalarios, debemos considerar frágil el Decreto 145/2022, pues plantea serias dudas respecto a su seguridad jurídica, no solo por el déficit plazas, sino porque además, solo menciona la Disposición Adicional 6a para el concurso de méritos, obviando por completo la Disposición Adicional 8a.
Si no es posible obtener de los responsables de la Consejería de Sanidad ni tan siquiera la seguridad respecto a la identificación del número correcto de las plazas afectadas ¿cómo es posible esperar un entendimiento a la hora de elaborar las mejores condiciones posibles para el baremo de las futuras convocatorias de los procesos selectivos de estabilización que logren por fin dar la consolidación a nuestros médicos?
Así las cosas, no vemos que, ni tan siquiera disponiendo de una Ley básica estatal como la Ley 20/2021 -que puede dar solución con seguridad jurídica al problema estructural de la precariedad y el abuso en la contratación de larga temporalidad de los médicos del archipiélago-, la Consejería de Sanidad, muestre ni interés ni capacidad resolutiva, por lo que, se hace necesario emplazar directamente al Presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, a poner inmediata solución a un problema que mantiene al 75 por ciento de la plantilla médica con contratos interinos y eventuales.
Este problema estructural de un servicio público como es el que afecta a la salud, no puede seguir así ni un segundo más, y a las claras está el nivel de deterioro al que se ha llegado en la atención a los pacientes por la escasez de médicos a los que se les sigue sometiendo a penosas condiciones laborales.
El sindicato SEMCA anuncia que el otoño de 2022, de no conseguir del Presidente de Canarias una solución rápida y satisfactoria a las demandas por esta organización sindical y la Mesa de Confluencia de Médicos y Facultativos, será un periodo de incremento del conflicto que, sin duda y muy a nuestro pesar, repercutirá en la atención a los pacientes del SCS.
|
|