www.canariasdiario.com
La Isla de Pascua también tiene problemas con su basura

La Isla de Pascua también tiene problemas con su basura

miércoles 14 de septiembre de 2016, 10:21h

Cada vez son más los turistas que eligen la Isla de Pascua como destino. En el año 2015, 95.000 personas llegaron a la isla chilena, lo que generó junto con sus 6.500 habitantes una media diaria de siete toneladas de residuos ­­de los cuales sólo el 20 por ciento fueron causados por nativos­­. La tierra firme más cercana a la isla está a 3.700 kilómetros de distancia, por lo que es difícil encontrar una solución ecológica y sostenible. Además, solo entre el 30 y 40 por ciento de la población separa los residuos, según la encargada de educación ambiental en la Municipalidad de Rapa Nui ­­ nombre vernáculo de Isla de Pascua­­, Varoia Ike, al diario chileno 'La Tercera' "No todos reciclan hacen bien", reconoció Ike, ya que "dependemos de empresas recicladoras del continente y los residuos deben estar limpios y secos y solo la mitad están en buenas condiciones, el resto, el 80 por ciento va al vertedero".

Todo lo que se consume en la isla se importa, y para 2025 se calcula que llegarán a la isla 32 toneladas de cartón, 18 de plástico, 12 de latas y nueve toneladas de vidrio. Este pequeño territorio, se encuentra en el paso de las corrientes marinas que arrastran basura desde el continente y desde la 'Isla de Plástico' ­­remolino de basura del pacífico­­, lo que incrementa la dificultad para encontrar una solución. Por su parte, la aerolínea Lan Cargo se ha ofrecido como el mejor aliado de la Isla de Pascua, ya que cada viernes la bodega del avión se lleva gratis tres toneladas de cartón al continente. También, dos toneladas de plástico salen el primer jueves de cada mes y otras dos toneladas de aluminio el último. En el caso del las botellas limpias, estas son aceptadas por la empresa recicladora que las compra en el continente para fabricar envases de frutas y galletas, según el historiador Marcos Haoa. El resto de residuos va al vertedero aunque a veces sirve como material de construcción. El arquitecto estadounidense Michael Reynosl, conocido como 'el guerrillero de la basura' ha construido un edificio sostenible con materiales reciclados para albergar la Escuela de Música de Rapa Nui, fundada por el concertista Mahani Teave.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios