www.canariasdiario.com
Autónomos canarios piden medidas urgentes para la conciliación familiar
Ampliar

Autónomos canarios piden medidas urgentes para la conciliación familiar

Por Redacción
martes 11 de noviembre de 2025, 23:15h

Ocho de cada diez autónomos canarios consideran prioritaria la implementación de medidas de conciliación familiar, según el segundo barómetro del trabajador autónomo presentado por Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias. Este estudio revela que el 47% de los nuevos autónomos son mujeres, destacando la creciente feminización del emprendimiento en las islas. Además, el 75% de los encuestados demanda una reducción de la carga fiscal y dos de cada tres enfrentan dificultades para acceder a financiación. El barómetro también indica un crecimiento en el número de autónomos en Canarias, con un aumento del 2% en un año, impulsado por sectores emergentes como la educación y la construcción. La mayoría de los autónomos son personas sin asalariados, reflejando un modelo de negocio individual predominante en la región.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha dado a conocer los resultados del segundo barómetro del trabajador autónomo en las islas, un estudio que examina la situación de este colectivo durante el periodo comprendido entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025. Este análisis, elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos de Canarias, incluye una encuesta trimestral que busca alinear las políticas con las necesidades de los autónomos.

Durante la presentación, a la que asistieron figuras destacadas como el secretario general de ATA, Elliot Martín, y el viceconsejero de Economía e Internacionalización, Gustavo González de Vega, Domínguez subrayó la resiliencia y capacidad de reinvención del sector. Según el barómetro, un notable 80% de los autónomos considera esencial implementar medidas que faciliten la conciliación familiar.

Demandas del colectivo autónomo

Además, el 75% de los encuestados opina que es necesario adoptar medidas que reduzcan la carga fiscal y las cotizaciones a la seguridad social. Por otro lado, dos tercios de los autónomos han señalado que el acceso a financiación ha sido uno de los principales obstáculos en su trayectoria profesional. “Estas conclusiones evidencian la urgencia de establecer políticas que alivien la carga sobre este colectivo”, afirmó Domínguez.

El barómetro ofrece una visión clara del sector autónomo en Canarias. Durante el periodo analizado, se ha registrado un aumento significativo en el número de afiliados: se pasó de 142.790 en septiembre de 2024 a 145.600 en septiembre de 2025, lo que representa un incremento absoluto de 2.810 autónomos y una variación relativa del 2%. Este crecimiento supera con creces la media nacional del 1,1%, posicionando a Canarias como una de las comunidades más dinámicas en términos emprendedores.

Nuevas tendencias en el emprendimiento

Un aspecto destacado es que por primera vez el motor del trabajo autónomo no proviene exclusivamente de sectores tradicionales como comercio o hostelería. Las actividades profesionales, científicas y técnicas, así como la educación y la construcción, lideran este crecimiento, concentrando el 63% del total. “Este avance refleja una progresiva profesionalización y diversificación impulsada por la digitalización”, comentó Domínguez.

En cuanto al perfil demográfico, se observa que el 47% de los nuevos autónomos son mujeres. Esta tendencia confirma un cambio significativo hacia la feminización del autoempleo en las islas. “Las mujeres han pasado a ser un motor visible de innovación y cambio social”, aseguró Domínguez.

Retos para las nuevas generaciones

A pesar del crecimiento generalizado, los datos muestran que los grupos más jóvenes tienen una participación limitada en el autoempleo; aquellos menores de 35 años representan apenas el 16% del total. Las razones detrás de esta situación incluyen la falta de experiencia y recursos financieros iniciales, así como una preferencia por empleos asalariados más estables.

El análisis también revela una estructura equilibrada entre nuevos y veteranos: los autónomos con menos de cinco años suman 66.142, mientras que aquellos con más experiencia alcanzan 79.704. Esto indica un tejido empresarial resistente donde coexisten iniciativas consolidadas junto a nuevos proyectos innovadores.

A nivel estructural, los autónomos sin asalariados constituyen la mayoría del colectivo con 121.519, lo que equivale al 83%% del total. Este segmento refleja un modelo predominante caracterizado por negocios sostenidos por una sola persona, quienes están profundamente implicados en la gestión diaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios