www.canariasdiario.com
Endesa dispara su beneficio y pide reconsiderar el cierre nuclear
Ampliar

Endesa dispara su beneficio y pide reconsiderar el cierre nuclear

Por Redacción
jueves 30 de octubre de 2025, 15:28h
Endesa cierra los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio neto de 1.711 millones de euros, un 22 por ciento más que el año pasado. La eléctrica consolida su músculo financiero y aprovecha para lanzar un aviso al Gobierno: pide replantear el cierre nuclear tras el apagón de abril y el alza de los precios eléctricos.

Endesa ha cerrado los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio neto de 1.711 millones de euros, lo que supone un 21,9 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. La eléctrica, una de las principales del sector energético español, ratifica así sus previsiones para el conjunto del ejercicio, en el que espera alcanzar unos 2.000 millones de euros de beneficio neto y un Ebitda de entre 5.400 y 5.600 millones.

Los ingresos totales ascendieron a 15.948 millones de euros, un 1,2 por ciento más que en los nueve primeros meses de 2024, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 8,8 por ciento, hasta 4.224 millones de euros. El resultado neto ordinario —que excluye extraordinarios— alcanzó los 1.735 millones, un 26,1 por ciento más.

Con estas cifras, la compañía confirma que cerrará el año en la parte alta de sus objetivos y consolida su recuperación tras los años de mayor volatilidad del mercado energético. Sin embargo, el buen momento financiero contrasta con un aumento de su deuda neta, que a finales de septiembre se situó en 10.300 millones de euros, un 11 por ciento más que a cierre de 2024.

COMPRA DE LA EÓLICA CETASA

El incremento se explica por el pago de dividendos (unos 1.500 millones) y la ejecución del segundo tramo del plan de recompra de acciones, valorado en 450 millones. Pese a ello, la ratio de apalancamiento del grupo se mantiene en 1,8 veces el Ebitda, y el flujo libre de caja, negativo en 3.437 millones, sigue siendo suficiente para cubrir las inversiones orgánicas e inorgánicas.

Durante el ejercicio, Endesa ha reforzado su cartera con la compra total de la eólica Cetasa, la venta del 49,99 por ciento de un paquete de plantas solares al grupo emiratí Masdar, y la firma de la adquisición de la comercializadora de energía de MasOrange, aún pendiente de la autorización de la CNMC. Además, la compañía ha lanzado el tercer tramo de su programa de recompra de acciones, dotado con 500 millones de euros y con plazo hasta febrero de 2026.

En cuanto al contexto energético, el precio medio del pool eléctrico alcanzó los 63 euros por megavatio hora (MWh) en los nueve primeros meses del año, un 21 por ciento más que en 2024. A esa cifra se suman otros 17 euros de costes adicionales por la llamada “operación reforzada” que el operador del sistema mantiene desde el apagón del 28 de abril, lo que eleva el precio medio a 80 euros/MWh.

REPLANTEAR EL CIERRE NUCLEAR

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha advertido de que aún “no está claro cuánto tiempo se mantendrá esta operación especial antiapagones”, que supone un “sobrecoste relevante para el sistema”. En su opinión, el incidente evidenció la necesidad de actualizar el funcionamiento del sistema eléctrico ante “los cambios estructurales derivados de la presencia dominante de tecnologías renovables”.

En este sentido, Bogas ha pedido replantear el cierre programado de las centrales nucleares, que comenzará en 2027 con Almaraz, al considerar que la planta “se ha revelado como clave para reforzar la seguridad de suministro” en un contexto de alta producción renovable.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios