Famtàstic dinamita la Noche de Finados
Por Redacción
miércoles 29 de octubre de 2025, 13:46h
La Orotava se rinde este fin de semana al ritual inmersivo que entierra el Halloween.
|
Frente al imperante Halloween, Famtàstic alza en La Orotava (Tenerife) la "Noche de Finados": una alternativa cultural inmersiva y de vanguardia que, este próximo fin de semana, reescribe la tradición canaria fusionando la arqueología gastronómica de Roberto Cuoto, cine desarraigador y folclore electrónico.
|
|
| |
| |
| |
| La Orotava, Tenerife, se prepara para acoger el próximo fin de semana una cita ineludible para el pensamiento cultural insular. Frente a la inercia de la estandarización global, Famtàstic alza su manifiesto más contundente: la «Noche de Finados (Especial ¡Toma Castaña!)» el 1 de noviembre en el Liceo Taoro. Este evento trasciende la mera celebración; es la alternativa inmersiva que el circuito cultural canario estaba esperando, un laboratorio de sinestesia que desarraiga el pasado y lo fusiona con la vanguardia para recuperar la memoria colectiva de los 'Finados' (los que llegaron a su fin) en su sentido más auténtico. Famtàstic no es un festival: es un acto de arqueología cultural en vivo.
Si la crítica busca la originalidad sin concesiones, la respuesta está en este encuentro itinerante que se detiene en la villa que posee la superficie de castañares más extensa de Tenerife. Antaño, la Noche de Finados se articulaba en torno a la narración familiar de anécdotas y el compartido fruto de temporada, en un ritual donde los menores preguntaban, puerta a puerta, «¿hay santos?». Ahora, Famtàstic reescribe esta memoria fusionando tradición y modernidad, lo local y lo de culturas hermanas, proponiendo una experiencia totalizadora donde el espectador es un participante activo en la alquimia artística. [Programa completo Aquí]
|
|
| |
|

|
| |
| El programa arranca con la DJ Yure RD (Colectivo 7HTP) y su selección musical "Eterna Vida", un preámbulo sonoro que da paso a una cata de los galardonados vinos de Bodegas Arautava (DO Valle de La Orotava) y la nueva cerveza Victoria Diez. Inmediatamente, la pantalla se convierte en un crisol de reflexiones sobre la muerte, el recuerdo y lo insólito. La selección de cortometrajes «Historias del más allá y del más acá» establecerá un diálogo intergeográfico con piezas notables como Día de finados del Instituto Canario de las Tradiciones, el documental mexicano El Pescador, la animación vasca Akerbeltz, o títulos internacionales como Una Carta Desde la Galaxia en la Era Sin Contacto (Corea del Sur) y Algo Va Mal (Irlanda).
La inmersión sensorial alcanza su punto álgido con la arqueología del sabor. La gastronomía se erige como un manifiesto Km 0 de la mano de Roberto Cuoto (Mejor Chef de Canarias 2023) y el chef Aday Martín (Terraza Atlantis). Este mano a mano presenta «Sabores de otoño», un tributo a la castaña y los frutos de temporada que incluye degustaciones como el Ajoblanco de castaña con gamba canaria, la Terrina de cochino con puré ahumado y el Bombón de morcilla dulce canaria con cacao. Las degustaciones serán complementadas con la conversación de Zoilo Hernández (GAR Tenerife) sobre la relevancia histórica y el futuro de los castañares orotavenses.
El cierre es un acto de vanguardia musical creado ad hoc para la ocasión. Pedro Ageno, artífice del exitoso Romance Guanil en la pasada edición de Famtàstic, presenta en exclusiva «Finaos: Voces de Las Ánimas». Ageno, junto a Ayla Rodríguez (voz y percusión) y DeReo (atmósferas electrónicas), lidera una fusión de raíz canaria y electrónica que honra la memoria colectiva, obligando al público a "bailar con las ánimas"en el nuevo umbral del folclore contemporáneo. Tras el concierto, DJ Yure RD se encargará de la clausura musical de la noche. La «Noche de Finados (Especial ¡Toma Castaña!)» de Famtàstic no es una cita, es un acto de fe cultural. [Programa completo Aquí]
|
|
| |
|

|
| |
|
|