En la madrugada del 24 de octubre de 2025, España ha dado un paso decisivo en su estrategia de defensa y soberanía tecnológica con el lanzamiento del satélite SpainSat NG II.
El despegue se realizó a las 01:30 UTC (03:30 hora peninsular) desde el Complejo de Lanzamiento 40 de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.
Este satélite, gemelo del SpainSat NG I lanzado en enero, forma parte del programa SpainSat NG, liderado por Hisdesat, una empresa de capital público-privado que gestiona las comunicaciones seguras para el Ministerio de Defensa español.
Ambos satélites operarán en posiciones geoestacionarias complementarias: el NG I en 30º Oeste y el NG II en 29º Este, garantizando cobertura global para dos tercios de la superficie terrestre, desde Estados Unidos hasta Singapur.
La construcción de los satélites ha sido responsabilidad de un consorcio industrial integrado por Airbus, Thales Alenia Space y Sener, con la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
El coste total del programa se estima en 1.000 millones de euros, una inversión estratégica que refuerza la autonomía de España en comunicaciones militares y gubernamentales.
El SpainSat NG II, al igual que su predecesor, está diseñado para operar durante 15 años y dotará a las Fuerzas Armadas españolas, la OTAN, la Unión Europea y otros aliados de una infraestructura de comunicaciones segura, fiable y resistente, incluso en escenarios de alta exigencia operativa.
Su puesta en órbita refuerza la capacidad de España para operar de forma autónoma en el ámbito de las comunicaciones estratégicas, un activo crucial en un contexto geopolítico cada vez más complejo.
Con la entrada en servicio de ambos satélites, España consolida su posición como potencia emergente en el ámbito espacial europeo, con una infraestructura propia de comunicaciones seguras que refuerza su independencia estratégica.