www.canariasdiario.com
Aumentan un 6,8% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social

Aumentan un 6,8% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social

Por Redacción
jueves 02 de octubre de 2025, 10:31h

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 6,8% interanual hasta alcanzar los 117.248 millones de euros hasta agosto de 2025, lo que representa un incremento de 7.507 millones en comparación con el año anterior. Este crecimiento se debe en gran parte al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que ha visto un aumento del 32,5%. Además, las cuentas de la Seguridad Social muestran un saldo positivo de 6.059 millones de euros, y la recaudación líquida totaliza 157.401 millones, con un crecimiento del 9,3%. Los gastos también han aumentado, alcanzando los 144.379 millones en prestaciones económicas, lo que refleja una tendencia positiva en el sistema de seguridad social español.

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social han experimentado un notable aumento del 6,8% interanual, alcanzando un total de 117.248 millones de euros hasta agosto de este año. Esta cifra representa un incremento de 7.507 millones de euros en comparación con el año anterior.

Entre los datos destacados se encuentra el rendimiento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que desde su implementación el 1 de enero de 2023 ha mostrado un crecimiento interanual del 32,5%, acumulando 3.237 millones de euros. Estos fondos son cruciales para el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

Análisis Comparativo y Saldo Positivo

Si se comparan los datos actuales con los del último ejercicio no afectado por la pandemia, en 2019, las cotizaciones han aumentado en 35.011 millones de euros, lo que equivale a un impresionante 42,6%. En términos mensuales, los ingresos por cuotas en agosto alcanzaron los 14.945 millones de euros, superando en 4.454 millones de euros a la misma cifra del mes correspondiente en 2019.

A fecha del 31 de agosto de 2025, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 6.059 millones de euros, frente a los 1.619 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Este saldo es resultado de derechos reconocidos por operaciones no financieras que ascienden a 159.169 millones de euros, con un incremento del 9,3%, y obligaciones reconocidas que suman 153.110 millones, creciendo un 6,4%.

Cifras Clave y Recaudación Líquida

A partir de julio, los Fondos de Seguridad Social reportan un saldo positivo total de 8.439 millones de euros, incluyendo datos del Servicio Público Empleo Español (SEPE) y el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). En términos generales, la recaudación líquida del sistema ha llegado a 157.401 millones de euros, lo que representa una subida del 9,3%, mientras que los pagos han aumentado un 6,4%, alcanzando los 152.909 millones.

Cotizaciones Sociales y Transferencias Recibidas

A lo largo de estos ocho meses iniciales del año, las cotizaciones sociales han llegado a los mencionados 117.248 millones de euros, marcando así un aumento significativo respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Dentro del análisis detallado, las cotizaciones correspondientes a ocupados han crecido un interanual del 6,8%, alcanzando los 110.685 millones de euros. Este crecimiento se refleja también en las diferentes categorías: el Régimen General acumula 90.420 millones y los regímenes especiales como Autónomos Mar y Minería del Carbón suman 8.393 millones.

Aumento en Gastos y Prestaciones Económicas

Llegando al apartado del gasto, las prestaciones económicas destinadas a familias e instituciones han alcanzado 144.379 millones de euros, lo que implica un incremento del 6,7% en comparación con el mismo periodo anterior.

Dentro este contexto económico, la mayor parte corresponde a pensiones y prestaciones contributivas que suman 132.050 millones de euros con una subida del 6,3% respecto al año pasado.

A medida que se desglosan estas cifras, se observa que el gasto en pensiones ha aumentado hasta alcanzar 116.759 millones de euros debido tanto al crecimiento en el número total de pensionistas como a la revalorización general establecida para este ejercicio.

Pensiones No Contributivas y Subsidios Aumentan Significativamente

Aparte de esto, las pensiones no contributivas junto con sus complementos han ascendido a 12.329 millones de euros; esta cifra muestra un aumento significativo del 11,1% en comparación con el periodo anterior.

No obstante, es importante destacar que dentro este importe se destina una parte considerable a subsidios y otras prestaciones relacionadas con el Ingreso Mínimo Vital y ayudas familiares que también han visto incrementos significativos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios