Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social han experimentado un notable crecimiento del 6,9% en comparación interanual, alcanzando un total de 102.303 millones de euros hasta julio de este año. Este aumento representa una diferencia de 6.643 millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior.
Particularmente, los ingresos generados por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), implementado desde el 1 de enero de 2023, han mostrado un incremento interanual del 32%, situándose en 2.802 millones de euros. Estos fondos son destinados al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
Análisis Comparativo y Saldo Positivo
Al comparar con los datos previos a la pandemia, específicamente del año 2019, se observa que las cotizaciones han aumentado en 30.558 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 42,6%. En términos mensuales, los ingresos por cuotas en julio alcanzaron los 14.799 millones de euros, representando un crecimiento de 4.407 millones de euros en relación al mismo mes de 2019.
A fecha del 31 de julio de 2025, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 7.540 millones de euros, superando los 3.101 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Este resultado se deriva de unos derechos reconocidos por operaciones no financieras que ascienden a 143.101 millones de euros, con un incremento del 9,6%, frente a obligaciones reconocidas que suman 135.561 millones, creciendo un 6,3%.
Crecimiento en Cotizaciones y Transferencias
En cuanto a las transferencias recibidas por la Seguridad Social, estas han llegado a 39.228 millones de euros, lo que representa un aumento interanual del 16,7%. La mayor parte corresponde a las transferencias provenientes del Estado y Organismos Autónomos, que totalizan 36.243 millones, lo cual implica un incremento del 18,5%.
Dentro del sistema generalizado, las cotizaciones sociales acumuladas hasta ahora ascienden a 102.303 millones de euros. Esto refleja un crecimiento significativo impulsado principalmente por las cotizaciones correspondientes a trabajadores ocupados, que han aumentado un 7,0%, alcanzando los 96.564 millones de euros.
Evolución del Gasto en Prestaciones Sociales
A nivel del gasto, las prestaciones económicas destinadas a familias e instituciones han llegado a los 127.905 millones de euros, lo que significa un aumento del 6,7%. Esta cifra representa el94,4%% del gasto total dentro del sistema.
Dentro del gasto total mencionado anteriormente, la mayor partida corresponde a pensiones y prestaciones contributivas con un total que alcanza los116.988 millones </ strong >de euros y una variación positiva del6,3% </ strong >en comparación con el mismo periodo anterior.
Pensiones No Contributivas y Subsidios Crecientes
A medida que se profundiza en el análisis detallado sobre pensiones contributivas y subsidios por incapacidad temporal se observa que el gasto ha incrementado hasta alcanzar10.249 millones </ strong >de euros para subsidios temporales y10.917 millones </ strong >para pensiones no contributivas.
Dicha evolución es atribuible principalmente a la revalorización general establecida para el ejercicio 2025 y al creciente número de beneficiarios dentro del sistema.