www.canariasdiario.com
Los vinos canarios triunfan en el Mondial de Vins Extremes
Ampliar

Los vinos canarios triunfan en el Mondial de Vins Extremes

Por Redacción
jueves 25 de septiembre de 2025, 14:46h
Las elaboraciones canarias recibieron 85 medallas y seis distinciones especiales en este certamen celebrado en la región del Valle de Aosta (Italia) para para reconocer a las producciones procedentes de regiones montañosas, terrenos escarpados y territorios insulares.

La producción vitivinícola de Canarias cosechó un total de 91 premios (85 medallas y seis distinciones especiales) en las 33ª edición del “Mondial des Vins Extrêmes 2025”, organizada por el Centro de Investigación, Estudios, Protección, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña (CERVIM), celebrada en la región italiana del Valle de Aosta los días 20 y 21 de septiembre para reconocer los vinos y bodegas más destacados de la viticultura heroica, es decir, procedentes de regiones montañosas, terrenos escarpados o islas pequeñas.

Además de acaparar 85 medallas -39 grandes medallas de oro y 46 medallas de oro- de un total de 298 concedidas por un jurado compuesto por 50 especialistas, las producciones del archipiélago obtuvieron seis distinciones especiales, entre ellas el ‘Premio Mondial Vins Extremes 2025’, que recayó en Canarias al ser la región vinícola con mayor número de producciones participantes.

En referencia al protagonismo de las elaboraciones del archipiélago en este certamen, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, subrayó que “los vinos de Canarias vuelven a situarse entre los mejores del mundo gracias a la capacidad de viticultores, bodegueros y enólogos para conseguir productos de calidad excepcional a pesar de enfrentarse a condiciones de especial dificultad como la insularidad o la orografía, en una muestra ejemplar de viticultura heroica”.

Por su parte, el director del Instituto Canario de Calidad Agroaliementaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, recordó que este organismo respalda y fomenta la participación de los vinos canarios en el encuentro, al asumir los gastos de inscripción y envío de las producciones participantes en el Concurso Oficial Agrocanarias -organizado por el Instituto-, que deciden participar en el certamen del CERVIM. Asimismo, el ICCA pone a disposición de la organización un técnico como integrante del panel de cata.

De un total 1.001 producciones participantes de 372 bodegas procedentes de 17 países, las elaboraciones canarias también cosecharon distinciones como el ‘Gran Premio Cervim’ al mejor vino del concurso y el ‘Premio Vinofed’ al seco mejor puntuado, que recayeron en el Brumas de Ayosa Blanco Seco 2024 (DOP Valle de Güímar) de la SAT Viticultores Comarca de Güímar-Arafo (Tenerife), reconocido también con una gran medalla de oro.

Adicionalmente, esta bodega también obtuvo el ‘Premio Excelencia Cervim’ y una gran medalla de oro para el Brumas de Ayosa Tinto Joven 2024 (DOP Valle de Güímar), elaboración que ya fue reconocida como mejor vino en la última edición del Concurso Agrocanarias.

Como resultado de este palmarés, la Bodega Comarcal Valle de Güímar recibió además el ‘Premio Especial Cervim’ como la empresa productora más destacada de España al alcanzar la puntuación más elevada al sumar calificaciones en tres categorías distintas.

Asimismo el ‘Premio Cervim Original’, que reconoce al mejor vino producido con viñedo de pie franco, fue para Airam 2024, de Bodegas Conatvs, producido en Fuerteventura bajo la DOP Islas Canarias, que también obtuvo un gran medalla de oro.

Por otra parte, paralelamente al certamen de vinos, se celebró la 5ª edición del Concurso de Destilados Heroicos, dedicados a bebidas espirituosas de origen vínico, en el que también destacaron las bodegas canarias. En este caso, el vermut blanco Brumas de Ayosa 2024, de la SAT Viticultores de la Comarca de Güímar, se alzó con el ‘Gran Premio Extreme Spirits’, además de recibir una gran medalla de oro. También recibieron este metal el vermut seco Brumas de Ayosa y el vermut rojo Alejandro Gallo, de Bodega Gallo & Quíquere.

En cuanto al medallero del concurso de vinos extremos, las grandes medallas de oro para vinos producidos bajo la DOP Islas Canarias recayeron en Gallo Doble Malvasía 2023, Alejandro Gallo Vijariego Negro y Tintilla 12M 2023, Quíquere Blanco Afrutado 2024, Quiquere Rosado Seco 2024 y Gallo Moscatel Naturalmente Dulce 2023, producidos por Bodega Gallo & Quíquere Wines (Tenerife).

También en el ámbito de la DOP Islas Canarias se alzaron con una gran medalla de oro Malvasía Volcánica Papaino 2024, de Bodegas Gavias del Sordo (Fuerteventura); Crazy Wine Disparate 2024, de Bodegas El Lomo (Tenerife); Tágara Blanco Marmajuelo sobre Lías 2024, de Bodegas Insulares de Tenerife; Paisaje de las Islas 2024, de Bodegas Tajinaste (Tenerife); Linaje del Pago Blanco Roto 2024; Cebeque Ecológico 2024, de Transformaciones y Servicios SL (Tenerife); así como Pico Cho Marcial Afrutado 2024 y Pico Cho Marcial Tinto 2023, de la SAT Viticultores de la Comarca de Güímar.

En cuanto a la DOP Abona, las grandes medallas de oro recayeron en Viña Arese blanco seco 2024 y Viña Arese Blanco Seco Guatimac 2024, producidos por Bodega Viña Arese; Pagos de Reverón Blanco Seco Ecológico 2024 y Pagos de Reverón Rosado Afrutado 2024, de Bodega Reverón; Chasnero Tinto Ecológico 2024, de Bodega Lacasmi; Flor de Chasna Blanco Premium 2022, Flor de Chasna Blanco Naturalmente Dulce 2022, Cumbres de Abona Rosado 2024, Cumbres de Abona Tinto 2024 y Mi Isla Blanco Seco 2024, producidos por Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona-Arico.

Respecto a la DOP Valle de Güímar también fueron distinguidos con una gran medalla de oro Brumas de Ayosa Marmajuelo 2024, Brumas de Ayosa Malvasía Aromática 2024, Brumas de Ayosa Rosado 2024, todos ellos elaborados por la SAT Viticultores de la Comarca de Güímar.

En el ámbito de la DOP Tacoronte Acentejo recibieron la máxima medalla Hambre de Tierras 2023, de Bodega Guayonje; y Linaje del Pago Rosado 2024, de Bodega Linaje del Pago.

Dentro de las elaboraciones de la DOP Lanzarote destacaron con gran medalla de oro Martinón Blanco Seco 2024, elaborado por Bodegas Martinón; Princesa Gara 2022, de Bodegas Vega de Yuco. Asimismo, bajo la DOP Gran Canaria, resultaron premiados con esta medalla Los Morretillos Tinto 2022, de Bodegas Las Tirajanas; Eidan Tinto 2023, de Bodega Ventura. Finalmente, entre los vinos producidos en la DOP La Gomera, recibieron la máxima medalla Rajadero 2024, Casi Rajadero 2024 y La Montaña 2024, de Viñedos y Bodegas Altos de Chipude, así como El Puntalito Ancestral 2024, de Leandro Martín Mora.

Por otra parte, los vinos pertenecientes a la DOP Islas Canarias premiados con medalla de oro fueron Pago de Los Cercados Tinto 2024 y Pagos de Los Cercados Albillo 2024, de Bodegas Pago de Los Cercados (Tenerife); Conatvs Baboso Negro 2024 y Conatvs Listán Negro 2024, de Bodegas Conatvs (Fuerteventura); Gallo Quíquere Blanco Seco 2024 y Gallo Quíquere Tinto 2024, de Bodega Gallo & Quíquere Wines; Paisaje de las Islas Naturalmente Dulce 2022 y Listán Negro Can 2023, de Bodegas Tajinaste (Tenerife); Tágara Blanco Seco 2024, de Bodegas Insulares de Tenerife; El Lomo Vendimia Seleccionada 2024, de Bodegas El Lomo (Tenerife), Pico Cho Marcial Blanco Seco 2024, de SAT Viticultores Comarca de Güímar (Tenerife); y Linaje del Pago Marmajuelo 2023, de Bodega Linaje del Pago (Tenerife).

Asimismo, lograron una medalla de oro dentro de la DOP Abona, Viña Arese Blanco Afrutado 2024 y Viña Arese Blanco Afrutado Guatimac 2024, de Bodega Viña Arese; Testamento Malvasía Fermentado en Barrica 2023, Flor de Chasna Blanco Afrutado 2024, Flor de Chasna Tinto 4 Meses en Barrica 2022 y Flor de Chasna Blanco Seco 2024, de Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona-Arico; Mencey de Chasna Blanco Seco 2024, Mencey de Chasna Blanco Semiseco 2024 y Mencey de Chasna Rosado Afrutado 2024, de Bodegas Mencey de Chasna; Pagos de Reverón Albillo Criollo Barrica 2024, Pagos de Reverón Tinto Joven Ecológico 2024, Pagos de Reverón Blanco Naturalmente Dulce 2023, de Bodegas Reverón.

También fueron destacados con medalla de oro, entre los vinos producidos bajo la DOP Valle de Güímar, Brumas de Ayosa Afrutado 2024, Brumas de Ayosa Blanco sobre Lías 2024, Brumas de Ayosa Malvasía Aromática 2022, Brumas de Ayosa Dulce Natural 2022, de SAT Viticultores de la Comarca de Güímar.

Respecto a las producciones amparadas por la DOP Tacoronte-Acentejo, las medallas de oro fueron para Marba Tinto Barrica 2024, de Bodegas Marba; Rosa Palo 2024, de Bodega Linaje del Pago; Magma Blanco de Cráter 2023 y Magma de Cráter Crianza 2022, de Bodegas Cráter; Hacienda de Acentejo Listán Negro 2024; Red Premium Listán Negro 2020, de Winery Burgamn; y La Baldes Corazón Chico, de Bodega La Baldesa Miguel Pacheco Mesa

Asimismo, en el ámbito de la DOP Valle de La Orotava destacaron con medalla de oro El Reboso Blanco Seco 2024, de Bodega Iliada; Ocho Islas Tinto Roble 2023, de Bodega Tafuriaste.

Por otra parte, entre los vinos de la DOP Lanzarote recibieron medalla de oro Milagro de Magmasía Selección 2022 y Chinija Salvaje Blanco Seco 2024, de Bodega Erupción; así como, entre los vinos de la DOP La Palma, Tagalguén Blanco Tradicional 2024 y Tagalguén Blanco Ecológico 2024, elaborados por Juan Jesús Pérez Adríán.

En cuanto a las producciones con el sello de la DOP La Gomera recibieron medalla de oro El Puntalito Ancestral 2023, de Leandro Martín Mora; y Niray Blanco Seco 2024, de Agropecuaria El Guanche. Dentro de la DOP El Hierro, obtuvieron el oro 7 Marías 2023, producido por El Mirador de Adra; y Vijariego Tinto Elysar 2024, de Explotaciones Elysar. Y finalmente, de la DOP Gran Canaria obtuvo este reconocimiento Las Tirajanas Malvasía Semidulce 2024, producido por Bodegas Tirajana, SAT.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios