Un informe de la Automovilistas Europeos Asociación (AEA) confirma que la presión fiscal en el municipio es notablemente inferior a la de otras grandes ciudades como Madrid, Barcelona, San Sebastián o Las Palmas de Gran Canaria.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se posiciona como la capital chicharrera como la de menor fiscalidad en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), en comparación con otras capitales de provincia españolas, según un estudio de la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA).
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destacó que “hemos trabajado y seguiremos trabajando para que nuestros ciudadanos tengan los impuestos municipales más bajos de España y este estudio demuestra que no solo tenemos una de las fiscalidades más bajas, sino que estamos a la cabeza de la competitividad fiscal, haciendo de Santa Cruz un lugar atractivo para vivir, emprender e invertir por lo que seguiremos con nuestra política de baja fiscalidad para garantizar que la economía de los santacruceros no se vea ahogada por impuestos que, en otras ciudades, se han descontrolado”.
Por su parte, José Alberto Díaz-Estébanez, concejal de Hacienda, manifestó que “estos datos reflejan el trabajo que hemos realizado en materia fiscal para aliviar la carga económica de nuestros vecinos y vecinas, lo que se demuestra con el hecho de que el Impuesto de Circulación en Santa Cruz es notablemente más bajo que en otras capitales de provincia como Las Palmas de Gran Canaria, Madrid o Barcelona”.
El estudio, que analiza las tarifas del IVTM para un vehículo tipo medio de 11,99 caballos de potencia fiscal, concluye que un automovilista en Santa Cruz de Tenerife paga 34,08 euros, una cifra notablemente inferior a la de otras grandes ciudades. A modo de comparativa, en Las Palmas de Gran Canaria el mismo vehículo paga 56,57 euros, en Madrid 59 euros, Barcelona 68,16 euros, y en San Sebastián la cifra asciende a 87,93 euros, lo que supone un 158% más caro que en la capital tinerfeña.
La AEA incluye a Santa Cruz de Tenerife en la lista de los ayuntamientos más baratos de España, junto a ciudades como Melilla, Ceuta, Zamora, Palencia, Badajoz, Cáceres y Jaén, que ofrecen un tratamiento fiscal más favorable para los conductores.
Este impuesto, que genera unos 4.000 millones de euros anuales para las haciendas locales, presenta grandes diferencias entre municipios, lo que ha llevado a muchos conductores a matricular sus vehículos en ciudades de conveniencia por su bajo coste. El informe de la AEA destaca que la potestad de los ayuntamientos para incrementar las cuotas hasta el doble de la tarifa mínima ha creado estas desigualdades fiscales, beneficiando a los conductores de municipios como Santa Cruz de Tenerife.