sensibilización para que todos los agentes implicados conozcan con claridad la normativa vigente, como paso previo indispensable para el cumplimiento efectivo.
Asimismo, reforzar los mecanismos de control y trazabilidad en los procesos constructivos y establecer reglas claras y condiciones justas que garanticen una competencia leal y profesionalizada.
Durante la sesión se subrayó también que la industria de la construcción, especialmente en su vertiente industrializada, juega un papel crucial para paliar el grave problema de escasez de viviendas en Canarias. Por ello, se hizo hincapié en que la solución pasa necesariamente por un modelo que combine agilidad, calidad, legalidad y compromiso profesional, alejado de prácticas desleales que solo contribuyen a agravar el problema.
La gerente de CEOE Tenerife, Elena Vela, destacó que la industrialización representa una oportunidad real de transformación para el sector, pero debe desarrollarse desde el respeto a la legalidad, los estándares técnicos, fiscales y laborales: “La modernización del sector solo será posible si se impulsa con profesionalización y bajo criterios de rigor”, subrayó.
CEOE Tenerife continuará dando seguimiento a los acuerdos alcanzados y trasladará las conclusiones a los distintos niveles institucionales, promoviendo un espacio de diálogo estable y coordinado entre la Administración, los colegios profesionales y el tejido empresarial del sector.