www.canariasdiario.com
Gobierno envía reforma de Dependencia y Discapacidad al Congreso

Gobierno envía reforma de Dependencia y Discapacidad al Congreso

Por Redacción
jueves 17 de julio de 2025, 01:56h

La reforma garantiza la accesibilidad como derecho fundamental, permite a las personas con discapacidad trabajar mientras reciben prestaciones, y amplía el catálogo de servicios disponibles. Además, se eliminarán incompatibilidades en las ayudas y se reconocerá la teleasistencia como un derecho universal. Esta iniciativa busca transformar el Sistema de Dependencia para adaptarlo a los desafíos actuales y futuros, asegurando una atención más personalizada y eficiente. Se destinarán 783 millones de euros para financiar estos cambios, que incluyen nuevos derechos y medidas para fomentar la inclusión social.

El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo este martes al aprobar el proyecto de ley que busca reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, impulsado por el ministro Pablo Bustinduy. Este texto ha sido enviado al Congreso de los Diputados para su tramitación, marcando el inicio de un proceso legislativo que promete transformar la atención a personas en situación de dependencia y discapacidad en España.

Con esta reforma, se consolida la accesibilidad como un derecho fundamental para las personas con discapacidad, garantizando que puedan trabajar mientras reciben una prestación por dependencia. Además, se desarrolla el nuevo Artículo 49 de la Constitución, que refuerza estos derechos.

Principales cambios en las leyes

Entre las modificaciones más destacadas se encuentra la supresión del régimen de incompatibilidades en las prestaciones de dependencia, así como la eliminación del plazo suspensivo de dos años para recibir ayudas económicas destinadas a cuidados familiares. La Ley de Dependencia también será modificada para ampliar la asistencia domiciliaria y regular la asistencia personal profesional, reconociendo la teleasistencia como un derecho.

Además, el Consejo ha autorizado una inversión de 783,2 millones de euros entre los gobiernos autonómicos para financiar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores.

Un avance hacia un sistema más inclusivo

Bustinduy ha calificado esta reforma como “un paso decisivo para construir un sistema de cuidados público y de calidad”, enfatizando su compromiso con el bienestar y la autonomía personal. El ministro ha subrayado que este proyecto ampliará el catálogo de servicios disponibles y revertirá recortes significativos implementados en años anteriores.

La reforma también introduce nuevas prestaciones transitorias para personas en grados II y III de dependencia, permitiendo que reciban apoyo adecuado mientras esperan acceder a los recursos solicitados.

Nuevas medidas para mejorar la atención

El proyecto legislativo incluye innovaciones en los servicios ofrecidos. Se contemplan cuidados en viviendas compartidas y productos de apoyo como sillas de ruedas eléctricas o asistentes de voz. Asimismo, se reconoce que las prestaciones económicas para cuidados familiares se extenderán hasta el último día del mes en que fallezca la persona dependiente, brindando mayor seguridad jurídica a los cuidadores.

Otro aspecto clave es la ampliación del servicio de ayuda a domicilio, que ahora incluirá acompañamientos a actividades comunitarias. Además, se establece la teleasistencia como un derecho universal accesible independientemente del lugar donde residan las personas beneficiarias.

Cambios estructurales en centros de día

Los centros de día serán considerados servicios fundamentales para mantener a las personas en sus hogares, ofreciendo apoyos tanto dentro como fuera de sus instalaciones. Esta integración busca adaptarse mejor a las necesidades y preferencias individuales.

A través del nuevo marco normativo se garantiza también el derecho a decidir sobre las prestaciones recibidas y se establece una atención sanitaria adecuada sin importar el lugar donde viva la persona dependiente.

Compromiso con la calidad laboral

La reforma pone especial énfasis en mejorar las condiciones laborales del personal encargado del cuidado. Se establecerán criterios claros sobre acreditación y estándares laborales mediante diálogo con los gobiernos autonómicos. Esto responde a una necesidad urgente: según estimaciones, España requerirá al menos 260.000 trabajadoras adicionales para asegurar un sistema sostenible antes del año 2030.

A medida que avanza este proceso legislativo, queda claro que el objetivo es crear un sistema más ágil y menos burocrático. Con medidas como el reconocimiento automático del 33% de discapacidad para quienes obtengan grado I en Dependencia o pasarelas para grados II y III hacia reconocimientos superiores, se espera facilitar el acceso a servicios esenciales.

Tecnología e innovación al servicio del bienestar

La ley también contempla avances tecnológicos destinados a mejorar los servicios ofrecidos. Se establecerá un marco común para garantizar calidad en los centros del SAAD mediante herramientas avanzadas y programas piloto enfocados en cuidados personalizados.

A través de esta reforma se busca no solo atender necesidades inmediatas sino también fomentar una cultura inclusiva que respete principios fundamentales como la autonomía y privacidad personal. En definitiva, estas reformas representan una oportunidad histórica para transformar radicalmente el panorama social español respecto a dependencia y discapacidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios