www.canariasdiario.com
Investigadores abordan microplásticos y ecosistemas marinos

Investigadores abordan microplásticos y ecosistemas marinos

Por Redacción
viernes 06 de junio de 2025, 00:57h

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participa con 14 investigadores en la Feria Internacional del Mar (FIMAR), que se celebra del 6 al 8 de junio en el Puerto de Las Palmas. Este evento, promovido por diversas instituciones canarias, tiene como lema "La sostenibilidad del borde litoral canario". Los expertos abordarán temas como la carabela portuguesa, los ecosistemas marinos y los microplásticos. FIMAR también ofrecerá actividades gratuitas para el público, incluyendo visitas a buques de la Armada y exhibiciones marítimas.

La Feria Internacional del Mar, un evento clave para la investigación marítima

Del 6 al 8 de junio, el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria acogerá la Feria Internacional del Mar (FIMAR), donde un total de 14 investigadores e investigadoras de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participarán activamente. Este año, la feria se centra en el lema “La sostenibilidad del borde litoral canario”, y es promovida por diversas instituciones, incluyendo el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas.

Los expertos que representarán a la ULPGC provienen de destacados institutos como el Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global, el Instituto Universitario ECOAQUA, y el Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria. También estarán presentes académicos de la Facultad de Ciencias del Mar y la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles.

Charlas y talleres sobre economía azul

Durante el evento, los investigadores impartirán charlas y talleres enfocados en temas cruciales para la gestión del mar y la economía azul. Entre las temáticas a tratar se encuentran las colonias a la deriva de la carabela portuguesa, los ligandos orgánicos en el ecosistema marino alrededor del Hierro, así como conexiones inesperadas entre especies locales como los dátiles y las lubinas. Además, se explorará el impacto de los microplásticos en los remolinos oceánicos canarios.

La presencia de la ULPGC en FIMAR se complementará con 16 carpas, donde se exhibirán proyectos e investigaciones adicionales. Entre las entidades que también participarán están la Fundación Parque Científico Tecnológico, el Grado en Ingeniería Naval, y el Departamento de Filología.

Punto de encuentro para la comunidad marítima

Como cada año, FIMAR se establece como un punto neurálgico para el sector marítimo, promoviendo no solo la economía azul en Canarias sino también fomentando una mayor conciencia sobre ciencia y sostenibilidad del medio marino. El evento ofrecerá una variada programación gratuita que incluirá visitas guiadas a buques militares, actividades infantiles, paseos marítimos y exhibiciones acuáticas.

Con esta iniciativa, se busca resaltar las tradiciones marineras locales mientras se impulsa un diálogo sobre prácticas sostenibles en un entorno vital como es el océano. La cita promete ser un espacio dinámico para aprender sobre los desafíos actuales que enfrenta nuestro entorno marino.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios