El Cabildo de Lanzarote ha dado a conocer este lunes las nuevas Ordenanzas Estéticas (OE) del municipio de Arrecife, un documento fundamental en el marco del Plan General de Ordenación que busca fortalecer la coherencia visual, arquitectónica y paisajística de la capital insular.
El texto, elaborado por los arquitectos Vicente Mirallave, Flora Pescador y Jin Taira, establece directrices precisas sobre aspectos como color, materiales, publicidad, jardinería y mobiliario urbano. Entre sus principales lineamientos destaca la recuperación del blanco como color de referencia, la prohibición de publicidad no autorizada en espacios públicos y la promoción del uso de especies vegetales autóctonas como parte de una estrategia para enfrentar el cambio climático. Además, se contempla la creación de redes verdes, parques de bolsillo y refugios climáticos en los barrios más vulnerables.
Una apuesta por la sostenibilidad
Las nuevas ordenanzas se alinean con los valores de la Marca Lanzarote, promoviendo un modelo urbano que sea sostenible, sobrio y con identidad. En contraste con el crecimiento desordenado del pasado, estas normas proponen una estética que respete el paisaje, la arquitectura tradicional y soluciones contemporáneas bien integradas.
Durante la presentación, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, enfatizó que Arrecife es “la carta de presentación” de Lanzarote. Betancort afirmó que “estas ordenanzas nos permiten dignificar su imagen urbana”, adaptándola a los valores insulares y devolviendo protagonismo a una capital moderna y coherente con su entorno.
Un enfoque integral para todos los barrios
Samuel Martín, consejero de la Reserva de la Biosfera, destacó el esfuerzo detrás del documento al señalar que las nuevas OE están en sintonía con los principios del programa BIOCRIT y los valores que sustentan la declaración de Lanzarote como Reserva de la Biosfera. “Son una herramienta clave para ordenar nuestro territorio urbano con sensibilidad ecológica, social y estética”, afirmó.
Echedey Eugenio, teniente de alcalde de Arrecife y representante municipal en el Consejo de la Reserva de la Biosfera, celebró que por primera vez se incorporen criterios estéticos específicos para todas las áreas del municipio. Esto incluye desde el casco histórico hasta zonas industriales y barrios residenciales como Altavista o Argana. “Eso permite una transformación integral respetuosa y sin desigualdades”, destacó Eugenio.
Mejoras prácticas para los ciudadanos
Maciot Cabrera, concejal de Urbanismo de Arrecife, subrayó la importancia práctica del documento: “Este es el primer paso para lanzarotizar Arrecife”. Las OE no solo establecen criterios para fachadas o mobiliario urbano; también facilitan el proceso de licencias y brindan seguridad a técnicos y arquitectos. “Es una normativa útil y rigurosa pensada para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, añadió.
Con estas ordenanzas se busca abordar problemas como el desorden cromático, medianeras sin tratar o saturación publicitaria. El objetivo es promover fachadas coherentes, espacios sombreados y un entorno amable para peatones.
Las Ordenanzas Estéticas serán sometidas ahora a aprobación inicial por parte del Pleno municipal e iniciarán un periodo mínimo de exposición pública durante 30 días conforme a lo establecido por la Ley 4/2017 del Suelo y Espacios Naturales Protegidos de Canarias.