Las Jornadas de Fiscales Especialistas en Trata de Personas y Extranjería han dado inicio en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, ubicada en Santa Cruz de Tenerife. Este evento, que cuenta con la dirección de Beatriz Sánchez Álvarez, Fiscal de Sala Coordinadora contra la Trata de Personas y Extranjería, reúne a expertos para abordar temas críticos relacionados con la migración.
En la ceremonia inaugural, estuvieron presentes figuras destacadas como Fernando Clavijo Batlle, Presidente de Canarias; Mª Farnés Martínez Frígola, Fiscal Superior de Canarias; José Miguel Ruano León, Vicepresidente Segundo y Consejero Insular; y José Manuel Bermúdez Esparza, Alcalde de Santa Cruz de Tenerife. El cierre del evento estará a cargo del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz.
Análisis de la situación migratoria
El propósito fundamental de estas jornadas es realizar un análisis exhaustivo sobre la evolución de la especialidad en los últimos 18 meses y los recientes cambios legislativos tanto a nivel nacional como europeo. En este marco, se pondrá especial atención en la situación migratoria vivida en España durante los dos últimos años, caracterizada por una llegada masiva y continua de migrantes, especialmente a través de las costas canarias.
Este fenómeno ha generado desafíos significativos que impactan recursos asistenciales, procedimientos para la protección internacional y atención a menores no acompañados. Además, se abordarán las dificultades interpretativas y aplicativas que surgen con las nuevas leyes y reformas legislativas que ya están en vigor o que entrarán próximamente.
Nuevas legislaciones y cooperación internacional
Entre las normativas que se analizarán se encuentran la L.O. 10/2022 sobre garantía integral de la libertad sexual, el RDL 5/2023 del 28 de junio, el nuevo Reglamento de Extranjería que comenzará a aplicarse el 20 de mayo y la reciente L.O. 1/2025 sobre eficiencia en la Justicia. A esto se suma el marco del Derecho Europeo, incluyendo la nueva Directiva 2024/1712 enfocada en combatir la trata de seres humanos.
El programa también destaca la dimensión transnacional del tráfico de migrantes y la trata de personas, lo cual presenta retos complejos en términos competenciales. Esto requiere el uso de mecanismos internacionales como equipos conjuntos de investigación para ofrecer respuestas efectivas ante estos delitos.
Reflexiones sobre buenas prácticas
Este año, se ha incluido un espacio dedicado a reflexionar sobre la Unidad contra la Trata de Personas y Extranjería dentro de la Fiscalía General del Estado. Se busca realizar un análisis crítico tras 18 años desde su creación para identificar tanto buenas como malas prácticas, así como proponer mejoras sólidas desde una perspectiva organizativa y operativa.