www.canariasdiario.com
León XIV, un Papa joven, americano, misionero y agustino
Ampliar

León XIV, un Papa joven, americano, misionero y agustino

Por Joan Miquel Perpinyà
viernes 09 de mayo de 2025, 10:27h
El cardenal Robert Prevost Martínez, nacido en Chicago (Estados Unidos) el 14 de septiembre de 1955, ha sido elegido a sus 69 años nuevo Papa de la Iglesia Católica con el nombre de León XIV. Era prefecto del Dicasterio para los Obispos, encargado por el papa Francisco de la selección de nuevos obispos.

Robert Francis Prevost Martínez, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, es el nuevo papa de la Iglesia católica, elegido bajo el nombre de León XIV.

Es el primer pontífice estadounidense, el segundo americano tras el papa Francisco, su antecesor, fallecido el pasado 21 de abril. El cardenal Prevost se convierte en el 267º sucesor del apóstol San Pedro.

Hijo de madre de ascendencia española y padre de raíces francesas e italianas, Prevost ingresó en la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Posee una sólida formación académica: es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, máster en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma, donde se graduó magna cum laude.

Su vocación misionera lo llevó al Perú en 1985, donde desempeñó diversos roles pastorales y académicos, incluyendo la dirección del seminario agustiniano de Trujillo durante una década.

En 2015, adquirió la nacionalidad peruana y fue nombrado obispo de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023, cuando el papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, encargándose de la selección y nombramiento de obispos en todo el mundo.

Su elección como papa se produce tras un cónclave de dos días y cuatro votaciones, reflejando un amplio consenso entre los cardenales. El nombre León XIV evoca a León XIII, conocido por su encíclica social ‘Rerum Novarum’, lo que sugiere una intención de continuar con una Iglesia comprometida socialmente.

PRIMER DISCURSO DESDE EL BALCÓN DE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO

León XIV ha iniciado su primer discurso como pontífice desde el balcón de la Basílica de San Pedro del Vaticano, con las siguientes palabras: "La paz esté con todos ustedes. Queridos hermanos y hermanas. Este es el primer saludo de Cristo resucitado y buen pastor que ha dado la vida por el rebaño de Dios".

"También quisiera que este saludo de paz, llegue hasta sus corazones, les alcance a sus familias, a todas las personas, donde quieran que se encuentren, a todos los pueblos, a toda la tierra. La paz esté con ustedes”, dijo, visiblemente emocionado y con lágrimas en los ojos.

"Esta es la paz de Cristo resucitado: una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante, que proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente", declaró el pontífice.

Tuvo palabras de recuerdo para su antecesor: "Todavía conservamos en nuestros oídos a esa voz débil, pero siempre valiente, del Papa Francisco, que bendecía a Roma y al mundo entero aquella mañana de Pascua".

"EL MAL NO PREVALECERÁ"

"Hoy me piden dar seguimiento a esa bendición. Dios nos ama. El mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios. Por tanto, sin miedo, unidos, de la mano con Dios y entre nosotros, sigamos adelante", declaró ante miles de fieles que atestaban la Plaza de San Pedro.

"Somos discípulos de Cristo. Cristo va delante de nosotros. El mundo necesita su luz. La humanidad necesita una vía hacia Él, un puente para ser alcanzados por Dios y su amor. Ayudémonos los unos a los otros a construir puentes, a través del diálogo y el encuentro". E insistió: "Unámonos todos para ser un solo pueblo, en un único mundo".

También tuvo palabras de gratitud para los cardenales electores: "Agradezco a los hermanos cardenales que me han elegido para ser sucesor de Pedro y caminar con ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la unidad, la paz y la justicia, buscando trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo para proclamar el Evangelio y para ser misioneros".

León XIV ha querido destacar su carisma agustino: "Soy hijo de San Agustín, agustino, que ha dicho: 'Con ustedes soy cristiano, para ustedes soy obispo'". "Creo que todos podemos caminar juntos hacia la patria que Dios nos ha preparado. A la iglesia de Roma, un saludo especial", dijo el nuevo obispo de Roma.

Y no olvidó su vocación misionera: "Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes de diálogo, con los brazos abiertos para todos, especialmente hacia quienes necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, el diálogo y el amor".

PALABRAS EN ESPAÑOL

En perfecto español, el Santo Padre envió "un saludo, de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo".

"A todos ustedes, hermanos y hermanas de Roma, de Italia y de todo el mundo, queremos ser una iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que siempre busca la paz, la caridad, que busca estar cerca de quienes sufren".

Finalizó su intervención rezando el Ave María. Y tras eso, impartió la bendición 'Urbi et Orbi'.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios