www.canariasdiario.com
Proponen el 7 de mayo como Día de la Memoria Histórica en Canarias
Ampliar

Proponen el 7 de mayo como Día de la Memoria Histórica en Canarias

Por Redacción
martes 06 de mayo de 2025, 17:54h
Esta fecha conmemora la primera exhumación común en España, que se llevó a cabo en el municipio palmero de Fuencaliente.

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, presidió hoy la reunión de la Comisión Técnica de Memoria Histórica donde se acordó proponer el 7 de mayo como Día de la Memoria en Canarias. Esta fecha conmemora la primera exhumación de desaparecidos y represaliados de la Guerra Civil en España, que tuvo lugar en Fuencaliente, y recoge una propuesta que se realizó en la presentación del libro ‘Memoria y Cultura Democrática. La Semana Roja’, en La Palma’.

En lo que respecta al Catálogo de Símbolos, Calles, Monumentos y Menciones Franquistas en Canarias, el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Horacio Umpiérrez, informó que su departamento se encuentra en el proceso de supervisión del expediente, desde el punto de vista técnico y administrativo, para comprobar que cumple con los requisitos del contrato y que, una vez finalice, se podrá a disposición de la Comisión Técnica y se convocará una reunión monográfica para que pueda ser objeto de estudio por sus miembros.

Entre otros asuntos, la Comisión evaluó las actuaciones realizadas en cumplimiento de la Estrategia para la Memoria Histórica de Canarias. En este sentido, el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez, explicó que de los 33 proyectos se han ejecutado el 87% de los que son responsabilidad de esta Consejería.

La reunión contó con la asistencia de Manuel Ortego, por la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas; Mercedes Pérez Schwart, por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Tenerife; Félix Andrés González, por la Asociación para la Memoria Histórica de La Palma; Jorge Raúl del Castillo, por la Asociación Colectivo Sin Identidad; Juan José Pestano Brito, por el IML de Las Palmas; Candelaria González, por la ULPGC; Jesús Pérez Morera por la ULL; Francisco Javier Macías, por el Archivo Histórico de la Provincia de Tenerife; David Ruiz, en representación de la FECAM y Teodoro Sosa, por la FECAI.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios