Para mantener la esencia de esta festividad, la organización invita a los asistentes a acudir vestidos con atuendos tradicionales del carnaval canario. Algunas de las opciones más representativas son los Indianos, la vestimenta típica del carnaval de La Palma; las sábanas anudadas, una forma sencilla de disfrazarse atando una sábana a la cintura con aberturas para los ojos y la boca; los trajes al revés, donde las mujeres pueden optar por vestirse con un traje de hombre y los hombres con vestimenta de mujer; la ropa antigua, que anima a rescatar prendas de abuelos y bisabuelos, como pañuelos, medias, trajes, rebecas o camisones antiguos; y la tradición de cubrirse el rostro con pañuelos con orificios en los ojos y la boca en lugar de pintarse la cara, manteniendo así la esencia del carnaval.
Desde la Concejalía de Cultura y la Escuela Municipal de Folclore se hace un llamamiento a la participación activa de vecinos y visitantes para que este carnaval sea una auténtica celebración de nuestras raíces. Con esta iniciativa, Telde reafirma su compromiso con la conservación y difusión del patrimonio cultural de Canarias, garantizando que las futuras generaciones sigan disfrutando de estas tradiciones.
Programa de actos
Jueves 20 y viernes 21 de febrero
10:00 - 13:00 h | Visitas escolares
Actividad: "Alonso Quesada y el Modernismo", con intervenciones plásticas a cargo de las Bibliotecas Municipales de Telde.
Viernes 21 de febrero
19:30 h | Montaje teatral "Señoras de ciudad". 20:00 h | Playa del Hombre (AA.VV. Las Olas).
Viernes 28 de febrero
21:00 h | Jinámar (AA.VV. La Concepción).
Viernes 7 de marzo
18:00 h | AA.VV. Roque Azucarero.
Domingo 9 de marzo
12:00 h | La Majadilla (AA.VV. San Ignacio de Loyola).