Feijóo acusa a Sánchez de "corrupción política", de comprar los apoyos y de no tener límites
Sánchez anuncia la rebaja del IVA y el transporte público gratis a jóvenes y parados
miércoles 15 de noviembre de 2023, 16:00h
Pedro Sánchez, líder del PSOE, se enfrenta al debate de investidura después de que Alberto Núñez Feijóo del Partido Popular fracasara en su intento. Sánchez cuenta con el apoyo de varios partidos y se espera que sea elegido presidente del Gobierno. Sin embargo, los acuerdos con ERC y Junts x CAT han generado indignación social y críticas por la propuesta de amnistía a los implicados en el Procés
Pedro Sánchez ha anunciado durante la sesión de investidura en el Congreso de los Diputados la prórroga de la reducción del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicado a los alimentos, la cual se extenderá hasta junio de 2024. Además, a partir del 1 de enero, se implementará la gratuidad del transporte público para todos los menores, jóvenes y personas desempleadas.
En su discurso, Sánchez también ha adelantado que en los próximos meses se incrementará el límite de renta media de los 30.000 euros actuales a los 38.000 euros, con el objetivo de permitir que más familias puedan beneficiarse de las medidas de alivio hipotecario vigentes. Estas medidas incluyen la congelación de la cuota mensual durante un año y la ampliación del plazo de amortización hasta los siete años.
APOYOS
El actual presidente del Gobierno en funciones afronta el debate con los deberes hechos y con el voto a favor de su propio grupo parlamentario, el PSOE (121), Sumar (31), EH Bildu (6), PNV (5), ERC (7), Junts per Catalunya (7), BNG (1) y Coalición Canaria (1). En total, 179 votos favorables, lo que le asegura el éxito en primera votación.
Salvo sorpresa mayúscula, únicamente votarán en contra el PP (137), Vox (33) y UPN (1). En total, 171.
El pleno de la mañana se ha suspendido hasta las 15.30 horas, cuando se reanudará con la intervención del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Tras su discurso, tomarán la palabra los representantes de los grupos parlamentarios para fijar posición y, tras concluir el debate, previsiblemente el jueves, se celebrará la primera votación.
Esta votación es pública por llamamiento. Se nombra a los diputados uno por uno, por orden alfabético a partir de un diputado escogido al azar, para que en voz alta digan sí, no o abstención.
Si el candidato, como es de prever en esta ocasión, logra el voto a favor de la mayoría absoluta de la Cámara (176 diputados de un total de 350 escaños), se entenderá otorgada la cámara y, por tanto, investido presidente del Gobierno.
INDIGNACIÓN SOCIAL
La investidura de Sánchez viene acompañada de un enorme clima de agitación e indignación social tras los acuerdos alcanzados por el PSOE con ERC y con el partido del expresidente de la Generalitat de Catalunya, Junts x CAT, Carles Puigdemont, quien puso como condición para votar por Sánchez la concesión de una amnistía a todos los implicados en el Procés, algo que se materializó el pasado lunes con la presentación de una proposición de ley de amnistía.
Esos acuerdos han originado numerosas manifestaciones en contra de dicha amnistía, que antes de las elecciones incontables dirigentes socialistas, incluyendo a no pocos ministros y el propio presidente, Pedro Sánchez, consideraban contraria al ordenamiento jurídico, al Estado de Derecho y a la Constitución.
Además, abundantes organizaciones profesionales, asociaciones de jueces y fiscales, abogados y todo tipo de operadores jurídicos han considerado que la Amnistía es un ataque frontal a la división de poderes.