www.canariasdiario.com

Las Hipotecas inversas aumentan, una mala noticia para todos

Por Juan Antonio Tormo
lunes 23 de enero de 2023, 05:00h

El Gobierno vuelve a darle a las entidades financieras más margen para alimentar sus cuentas de explotación, sobre todo en Comunidades como la nuestra, porque al estar la número 14 en la media de la cuantía de las pensiones en España, es caldo de cultivo para que el efecto llamada de las hipotecas inversas surja efecto.

No se hacen hipotecas inversas par vivir mejor, sino para vivir, porque las pensiones dan para lo que dan y en estos tiempos de inflación de más del 15% de media en los alimentos, en algunos pasa del 40%, con el incremento del precio de la electricidad y carburantes, los pensionistas que no tienen ni la alternativa de la gente joven de intentar hacer horas extras o buscar trabajos para solventar la situación, se ven abocados a tomar decisiones muy extremas como es la hipoteca inversa.

Y ¿porqué la llamo una decisión extrema? primero porque a nivel sentimental la mayoría de los padres después de haberse pasado cuarenta o más años trabajando aspiran a dejarles a sus hijos, nietos o seres queridos algo de patrimonio, que suele ser su casa y en ningún caso conozco un padre que quiera dejar deudas, pero no se puede ni se debe renunciar después de la jubilación a vivir dignamente y poderte dar algún capricho que otro o arreglar cosas que se te van estropeando en casa, sino ¿para que haber cotizado durante tantos años?

Pero en esta Comunidad sufrimos más esta situación, estamos por debajo de casi un 40% de la media de pensiones de otras partes del país, algo que choca con nuestra aportación al Estado ya que estamos en los primeros puestos del ranking de las comunidades que más aportan. Es evidente que algo falla, no hay equilibrio, si damos más beneficio al Estado porque el Estado no hace que este déficit en pensiones no sea tan grande, claro está que si las pensiones sólo dependen de las cotizaciones y no se tienen en cuenta el esfuerzo fiscal de la Comunidad o sus aportaciones siempre saldremos perjudicados. Les doy un ejemplo, esto es como si en una empresa los comerciales cobraran de sueldo sin contar comisiones, el doble que los administrativos, aduciendo la empresa que son los que traen los beneficios, lo cual es verdad pero la empresa es quien tiene que distribuirlos de manera equitativa para no crear tensiones entre los empleados. Pero en el caso del Estado parece que les da igual, si recaudan más por un lado que por otro simplemente se lo quedan, aunque se produzcan estas injusticias.

Pero centrándonos en lo que significa la hipoteca inversa, hay que tener en cuenta con que fórmulas se va a efectuar, lo primero es la tasación, porque según la tasación supondrá el dinero que va a dar la entidad financiera a esos pensionistas y el tasador normalmente lo pondrá la entidad financiera, por lo que se convierte en juez y parte, después están los intereses que se van a aplicar porque pudiera ser que a los herederos además de no quedarles nada de herencia, todavía tuvieran que pagar por los intereses producidos, además de que “intentarán” colgarnos toda clase de seguros, tarjetas o lo que haga falta para poder otorgar estas “generosas” hipotecas inversas.

En pocas palabras una vivienda cuyo valor en el mercado por la situación actual de falta de viviendas pudiera costar 300.000 € según los baremos que utilice la entidad financiera se podría tasar en 250.000 € por lo que si nos dan un 45% aproximado del valor de tasación estamos perdiendo dinero, quizás sería mejor solución vender, irse de alquiler con los 300.000 euros del precio real de la vivienda que junto con la pensión nos daría para vivir razonablemente bien y si a la hora de fallecer nos ha quedado dinero de la venta de la vivienda, la dejamos en herencia pero en ningún caso dejamos ninguna deuda. También está la alternativa de que con el dinero de la venta ir a una buena residencia, no provocamos deuda y si sobra para los herederos.

Esta es otra consecuencia de la falta de interés verdadero de los políticos a dar soluciones de verdad a los grandes problemas de la gente y dejar que otros hagan el “agosto” hipotecario, porque no hay que ser un lince para pensar que si las entidades financieras promocionan estos productos, es sencillamente porque les dan un gran beneficio y si ellos ganan los demás pierden.

En esta vida hay soluciones para casi todo, pero si los que lo tienen que tomar las decisiones para arreglar los problemas, no saben o tienen otro tipo de interés, estamos francamente jodidos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios