La erupción del volcán de La Palma cumple un mes y los expertos ven lejos el final de la actividad. Desde entonces la lava y los temblores azotan a la isla. La pasada noche se ha producido el terremoto de mayor magnitud hasta la fecha, de 4,8 grados en la escala de Richter
La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante el día de ayer un total de 76 sismos asociados a la erupción del volcán de Cumbre Vieja, una veintena de ellos de magnitudes superiores a 3 (mbLG)
En concreto, la magnitud máxima registrada fue de 4,8 (mbLg), la más alta hasta la fecha, correspondiente al terremoto localizado al suroeste del municipio de Villa de Mazo a las 22.58 horas. Con intenidad IV EMS y una profundidad de 39 km, este temblor fue sentido en numerosos núcleos de toda La Pama e, incluso, en algunos puntos de Tenerife como Icod de Los Vinos o El Ortigal, en La Laguna.
Durante la noche se han localizaron 14 sismos, el mayor de 3,4 mbLg, localizado al noreste del municipio de Fuencaliente a las 02.54 horas.
Transcurrido un mes del inicio de la erupción volcánica, continúa el proceso de emisión de magma siguiendo un patrón similar al de días previos. Desde la Dirección del Pevolca se sigue especialmente la evolución de las coladas más septentrionales. La más cercana al mar, que discurre al sur de la Montaña de La Laguna, se encuentra a menos de cien metros de la costa. Cuando llegue a esta zona, se procederá al confinamiento de los núcleos de San Borondón, La Condesa, Marina Alta, Marina Baja y el núcleo de Tazacorte, en previsión de la emisión de gases que produzca el contacto de la lava con el mar.
En cuanto a la calidad del aire, la capa de inversión térmica seguirá en cotas bajas hasta el próximo día 22, lo que impide la dispersión de gases y partículas en suspensión y afecta especialmente a El Paso. Se mantiene la recomendación del auto confinamiento de los vecinos y el uso de mascarillas FFP2 o superiores en caso de tener que salir a la calle.
La superficie afectada por el proceso eruptivo alcanza 779,89 ha y la anchura máxima entre los puntos extremos de las coladas se mantiene en unos 2.900 metros, aunque con zonas no dañadas.
MÁS DE 800 HECTÁREAS AFECTADAS
Mientras el volcán sigue totalmente activo y lanzando toneladas de ceniza y lava. Las coladas, según las autoridades, afectan ya a más de 800 hectáreas y las últimas estimaciones del programa Copernicus indican que casi 2.000 edificaciones han sido destruidas.
Del total de edificaciones afectadas por las coladas de lava los expertos sobre el terreno han subrayado que no todas serían viviendas, calculan que los hogares destruidos ascienden a unos 1.000.
Alrededor de 7.000 vecinos han tenido que ser evacuados, algunos incluso en más de una ocasión, debido al avance de la lava.
ANTICIPAN NUEVOS CONFINAMIENTOS
David Calvo, portavoz de Involcan, ha explicado que la segunda colada de lava se encuentra a tan solo 100 metros del mar y ha advertido de posibles nuevos confinamientos en la zona debido a la expulsión de gases tóxicos cuando la lava entre en contacto con el mar.
Los municipios afectados, según ha adelantado, serían los que se encuentran en esa zona costera, como Tazacorte. Cuando la colada llegue al mar se producirán "pequeñas explosiones" y se liberará ácido clorhídrico, que tiene efectos nocivos en la salud.