El diputado de Nueva Canarias (NC) en la comisión sobre el reto demográfico, Luis Campos, sugirió que este órgano del Parlamento analice los efectos del alquiler vacacional en el Archipiélago. Según Campos, una de las consecuencias del aumento de la población es la dificultad para conseguir una vivienda a precios asequibles, que se agrava con la conversión de muchos inmuebles en propiedades turísticas. El líder de los canaristas progresistas consideró que este tipo de negocio es "legítimo", pero abogó por evaluar su influencia en los problemas para adquirir o alquilar un hogar.
En su papel como presidente de la comisión, destacó el grave problema de vivienda que existe en Canarias, causado por el incremento de la población y la presión sobre el mercado inmobiliario, lo que dificulta el acceso a una casa propia o para alquilar.
Por esta razón, apoyó la idea de un nuevo enfoque de trabajo centrado en el alquiler vacacional como complemento a la propuesta de Nueva Canarias para abordar los problemas causados por la adquisición de apartamentos y casas por parte de personas que no viven en las Islas Canarias.
Según el diputado de NC, los problemas para tener un hogar están relacionados con el aumento de la población y la falta de oferta pública durante la última década. Afortunadamente, se ha retomado con el plan canario del Gobierno de Progreso para el periodo 2020-2025. Además, la actividad de alquiler vacacional también está afectando.
Retirar del mercado residencial, especialmente en ciudades metropolitanas y municipios turísticos, una cantidad de 25.000 viviendas que actualmente se usan para alquiler turístico; según Campos, esto tiene una conexión directa con el aumento de los precios de alquiler y compra de propiedades. Además, hay otras consecuencias relacionadas con los cambios en los modelos urbanísticos.
El representante recalcó que los progresistas canarios no cuestionan el modelo de negocio turístico, que funciona en todo el mundo. Sin embargo, según él, es necesario que Campos aborde sus consecuencias y determine si sería conveniente una regulación "mejor y más amplia".