NC propone reforzar la Academia Canaria de la Lengua para defender y promover el habla canaria
sábado 08 de mayo de 2021, 15:15h
Carmen Hernández, Luis Campos y Esther González presentan una proposición no de ley, que el Parlamento votará en la sesión plenaria de la próxima semana
Nueva Canarias (NC), a través de una proposición no de ley que el Parlamento votará el próximo miércoles, ha presentado hoy un conjunto de medidas que buscan implicar al Gobierno de Canarias, potenciar la Academia Canaria de la Lengua (ACL) y promover la colaboración del resto de organismos públicos y privados de las islas comprometidos con la defensa y la promoción del habla canaria, del patrimonio lingüístico e identitario del pueblo canario. La presidenta del grupo parlamentario de NC, Carmen Hernández, junto con los diputados Luis Campos y Esther González; aseguró que esta iniciativa “entronca con el compromiso” de los nacionalistas progresistas con Canarias y el desarrollo del Estatuto para avanzar en el autogobierno de la comunidad.
La proposición no de ley, según explicó Carmen Hernández, insta al Ejecutivo y a la sociedad a “reforzar la defensa y el fomento de la modalidad lingüística canaria”, mediante el desarrollo de siete medidas diferenciadas. Con las dos primeras se solicita al cuatripartito que intensifique el apoyo y la colaboración a la ACL para que pueda cumplir las funciones de defensa, promoción y estudio del español de Canarias así como el impulso de una estrategia destinada a lograr estos fines.
Nueva Canarias, en su tercera medida, insta a la Consejería de Educación a elaborar una normativa que comprometa a las editoriales a “adaptar, a nuestra modalidad canaria”, los libros de texto, obras de consulta y otros materiales y recursos, así como su material digital. La cuarta medida pretende estimular las iniciativas orientadas a adecuar las expresiones de la señalética de los edificios de las administraciones públicas como en los formularios, material audiovisual y documentación, en general. También en las infraestructuras culturales y turísticas, como museos u otros emplazamientos con afluencia de público.
El apoyo a la literatura escrita en Canarias en épocas pasadas como de autores y obras contemporáneas además del uso de las hablas canarias en los medios de comunicación, con especial exigencia a la Radio Televisión Canaria (RTVC) por su dimensión pública, son otras iniciativas de esta proposición no de ley.
También la promoción de un “buen uso” del mismo en el ámbito privado y, con la participación de la Academia Canaria de la Lengua, instituir galardones orientados a premiar a aquellas empresas que se destaquen en su defensa.
Carmen Hernández explicó que, con esta iniciativa, NC avanza en la materialización de la propuesta de resolución, aprobada en el último debate de la nacionalidad con el rechazo del PP y Ciudadanos, para desarrollar el artículo 37.7 del Estatuto. Un precepto que señala que, entre los principios rectores de la política de los poderes públicos canarios, está “la defensa, promoción y estudio del español de Canarias, como variedad lingüística del español atlántico”, valoró la parlamentaria nacionalista.
En opinión de la presidenta del grupo de NC, es “necesario seguir avanzando en generar conciencia de una realidad histórica y académica incuestionable”. Se refirió a que el patrimonio lingüístico del Archipiélago es “tan digno y correcto” como las otras variedades del español que conviven en las islas y en el resto del Estado y Latinoamerica.
“Tenemos una forma de hablar”, añadió, con unas características gramaticales, léxicas y fonéticas muy singulares y ricas, que “nos identifican como pueblo e individualmente”. Un patrimonio que, en opinión de Carmen Hernández, requiere un “compromiso de toda la sociedad, de todos los que sienten nuestra cultura”.