En 2024, se registraron 106.172 interrupciones voluntarias del embarazo en España, lo que representa un aumento del 2,98% respecto al año anterior. La tasa de IVE se situó en 12,36 por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años. La mayoría de las comunidades autónomas mostraron incrementos en el número de casos, con excepciones como Aragón y Cataluña. El informe del Ministerio de Sanidad destaca que el principal motivo de las interrupciones fue la decisión voluntaria de la mujer en el 94,62% de los casos. Además, el 76,58% de las intervenciones se realizaron antes de las ocho semanas de gestación. Estos datos subrayan la necesidad de fortalecer las políticas públicas en salud sexual y reproductiva.
El Ministerio de Sanidad ha dado a conocer el informe definitivo sobre las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) correspondientes al año 2024. Según los datos recopilados, se realizaron un total de 106.172 interrupciones, lo que representa un aumento del 2,98% en comparación con el año anterior.
Este incremento se traduce en 3.075 casos más respecto a 2023, elevando la tasa de IVE a 12,36 por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años, frente al 12,22 registrado en el ejercicio anterior.
A lo largo de 2024, la mayoría de las comunidades autónomas experimentaron un aumento en el número de interrupciones voluntarias del embarazo, salvo en Aragón, Asturias, Illes Balears, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, La Rioja y Ceuta. El informe también destaca un notable incremento en la tasa de incidencia entre mujeres no residentes.
En cuanto a los grupos etarios, se observó un aumento generalizado en todos ellos, excepto en las franjas de 20 a 24 años y de 25 a 29 años. El mayor incremento se registró en el grupo de 35 a 39 años, con un aumento de +0,23 por mil; seguido del grupo de 30 a 34 años, que tuvo un incremento de +0,16 por mil.
Un aspecto destacado es el aumento en el número de interrupciones entre mujeres menores de 20 años: se contabilizaron 11.699 interrupciones en 2024 frente a las 10.934 del año anterior, lo que supone un incremento del 6,99%. Este grupo representó el 11,01% del total nacional.
La distribución porcentual por edad revela que el 10,68% de las IVEs correspondieron al grupo de 15 a 19 años; el 23,27%