La aerolínea ha decidido reducir en un millón el número de plazas disponibles para la temporada invernal, que abarca desde octubre hasta finales de marzo, en los aeropuertos regionales. Esta medida sigue a un recorte anterior durante el verano, que afectó a 800.000 asientos. Durante este nuevo ajuste, se cerrarán también los aeropuertos de Valladolid y Jerez, y se añadirán a la lista las infraestructuras de Vigo, que dejarán de operar a partir del 1 de enero de 2026, así como Tenerife Norte. Santiago es otra de las grandes perjudicadas, ya que la aerolínea irlandesa 'low cost' cerrará su base allí y trasladará dos aviones hacia Italia, Marruecos, Croacia y Albania, donde se utilizará la capacidad que se ha eliminado en España.
El recorte reciente de Ryanair implica una reducción de dos millones de plazas en los aeropuertos regionales a lo largo del año. Sin embargo, la aerolínea está compensando esta disminución con un aumento de asientos en los aeropuertos 'hubs' españoles y en destinos turísticos. A pesar de esto, se prevé que el número de asientos disponibles en las infraestructuras menos utilizadas disminuya un 41% en comparación con el invierno anterior, mientras que la pérdida estimada para toda España es del 16%. Además de las operaciones que han sido cesadas, se eliminará un 38% de plazas en Santander, un 45% en Zaragoza, un 16% en Asturias y un 2% en Vitoria. Los aeropuertos canarios son los más afectados, ya que representan el 40% del millón de plazas eliminadas (-400.000 asientos) y experimentarán una reducción del 10% respecto al invierno pasado. Según Eddie Wilson, CEO de Ryanair, durante una rueda de prensa, también se verán perjudicados Lanzarote y Fuerteventura, además de Tenerife Norte. En total, se cancelan 36 conexiones directas con los aeropuertos regionales españoles y el archipiélago canario.
La compañía afirma que el cierre de la base en Santiago de Compostela resultará en una pérdida de inversión de 200 millones de dólares para Galicia, equivalente al valor de los dos aviones que trasladará desde la capital gallega a otros mercados.
Choque con Aena. La aerolínea que transporta la mayor cantidad de pasajeros en nuestro país ha emitido un anuncio en respuesta a la reciente subida del 6,62 % en las tasas aeroportuarias que Aena comenzará a aplicar el próximo año. Además, esta situación se agrava por la negativa de Aena a implementar los incentivos solicitados por Ryanair para incrementar su capacidad en los aeropuertos españoles con menos de tres millones de pasajeros. Hoy, la compañía ha vuelto a manifestar sus preocupaciones, señalando que el gestor aeroportuario concentra el 85% del tráfico en solo 10 de los 46 aeropuertos disponibles. Wilson ha anticipado: «Si no se ofrecen soluciones, en unos años esos aeropuertos cerrarán». El directivo ha enfatizado que el cierre de estos aeropuertos no se debe a una falta de demanda, ya que afirma que esta «existe», pero es necesario introducir incentivos para reducir las tarifas, dado que «no todos los aeropuertos tienen la demanda de Madrid y Barcelona».
Wilson ha llevado sus quejas a instancias superiores, recordando que durante la pandemia el Gobierno «prometió» congelar las tasas de Aena hasta 2027. «Sin embargo, las tasas han ido aumentando, mientras que en otros países han disminuido», ha comentado. El CEO de Ryanair también ha criticado al ministro de Transportes, Óscar Puente, a quien acusa de desconocer «cómo funciona la industria de la aviación en Europa». «Hay menos aerolíneas ofreciendo asientos, más competencia, y los países luchan por atraer la oferta. Tenemos un pedido de 300 aviones en marcha y la capacidad de ubicarlos donde los precios sean competitivos», ha afirmado, destacando ejemplos positivos como Suecia o Italia. En lo que respecta a España, ha asegurado que la aerolínea continuará invirtiendo «en los aeropuertos más competitivos».