La aerolínea irlandesa Ryanair comunicará el próximo miércoles un recorte de casi un millón de plazas en aeropuertos regionales españoles de cara al verano de 2026, en respuesta a la subida de tasas aeroportuarias anunciada recientemente por Aena.
El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, ha adelantado que la medida se debe a la “indiferencia” del Gobierno español, que permite que la infraestructura regional “se deteriore y esté infrautilizada”. “Vamos a invertir donde podamos obtener un retorno”, afirmó.
La compañía señala que los aeropuertos regionales están “casi al 70% vacíos debido a una estructura tarifaria fallida” y critica a Aena, controlada en un 51% por el Estado, por ejercer “un monopolio aumentando los precios”, mientras que en otros países europeos como Italia, Suecia o Hungría se incentiva la competitividad y se atrae tráfico.
El incremento anunciado por Aena, un 6,5% en las tasas hasta los 11,03 euros por pasajero, supone “el nivel más alto en una década” a pesar de los máximos en beneficios y número de pasajeros, según Ryanair. Wilson confirmó que la reducción de plazas se detallará en la rueda de prensa que ofrecerá en Madrid el próximo miércoles y adelantó que será “bastante severa” y “muy drástica”.
Impacto sobre la España vaciada
Wilson advirtió que la decisión afectará especialmente a la llamada “España vaciada”, reduciendo conectividad, empleos y oportunidades turísticas. “La capacidad que se retire de los aeropuertos regionales españoles no se quedará en España, sino que se destinará a otros países más competitivos”, subrayó.
La medida se suma a los recortes ya aplicados este verano, cuando Ryanair redujo un 18% su capacidad en siete aeropuertos españoles, perdiendo 800.000 asientos y 12 rutas por “excesivas tasas y falta de efectividad de los planes de incentivos de Aena”. Entre los aeropuertos más afectados se encuentran Jerez, Valladolid, Santiago, Vigo, Zaragoza, Asturias y Santander.
España pierde competitividad
A pesar de estas reducciones, Ryanair mantendrá su crecimiento en los grandes aeropuertos como Madrid, Barcelona, Málaga, Baleares y Canarias. Wilson advierte que España corre el riesgo de perder capacidad e inversión frente a mercados europeos más competitivos, con aeropuertos regionales medio vacíos mientras otros prosperan.
La ‘low cost’ irlandesa propone que la gestión de los aeropuertos menos rentables pase a manos de las comunidades autónomas, sin importar quién los maneje mientras sean competitivos. “Son las aerolíneas las que llevan pasajeros, no los aeropuertos. Si fuesen un hotel, con esa ocupación estarían cerrados”, señaló.
Respecto a las inversiones previstas por Aena en el Documento de Regulación Aeroportuaria 2027-31 (Dora III), Wilson pide que la expansión sea “eficiente” y recuerda que se financia con las tasas que pagan las aerolíneas durante 25 años, no con recursos de Aena.
“La pelota está en el tejado del Gobierno español”, concluyó, quien deberá decidir si permite el “declive terminal” de los aeropuertos regionales o actúa para revertir la situación.