|
22 de noviembre de 2025
19/11/2025@12:50:52
La Seguridad Social ha registrado un aumento de 44.956 afiliados en las dos últimas quincenas, alcanzando un total de 21.814.600 afiliados en la primera quincena de noviembre. En el último año, la cifra de afiliación ha crecido en 517.974 empleos, reflejando un mercado laboral dinámico y en recuperación tras la pandemia. La ministra Elma Saiz resalta que no solo hay más empleo, sino que también es de mayor calidad. Estos datos indican un incremento significativo en la afiliación desde diciembre de 2022, con más de 1.500.000 nuevos afiliados en el último año.
05/11/2025@00:11:29
La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado los 21,8 millones de afiliados medios en octubre, marcando el segundo mejor mes de este periodo histórico. Con un incremento de 141.926 ocupados respecto al mes anterior, se sitúa en máximos históricos. La cifra de mujeres afiliadas también es récord, con casi 10,3 millones, representando el 47,4% del total. Además, el número de trabajadores extranjeros supera los 3,1 millones y el empleo juvenil crece un 23,9%. Los sectores más productivos como Transporte y Almacenamiento han experimentado importantes aumentos en afiliaciones. En comparación con otros países europeos, España muestra un crecimiento del empleo superior. Para más detalles, visita el enlace.
21/10/2025@14:58:16
La Seguridad Social ha registrado un aumento de 230.000 afiliados en la primera quincena de octubre, alcanzando un total de 21.852.381 ocupados. Este crecimiento se mantiene constante desde finales de septiembre, con un incremento anual de 494.312 afiliados y 1.961.044 desde la reforma laboral en diciembre de 2021. La ministra Elma Saiz destaca el aumento del empleo de calidad en este periodo.
03/10/2025@00:58:13
La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,7 millones de trabajadores en septiembre, marcando uno de los mejores registros históricos. Se han añadido 56.700 ocupados más respecto al mes anterior, lo que representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han sumado casi 1,92 millones de afiliados. El sector laboral muestra un notable aumento en la contratación de jóvenes y mujeres, con incrementos del 24,3% y 12,6%, respectivamente. Además, el número de autónomos también ha alcanzado cifras récord.
19/09/2025@13:28:01
La Seguridad Social ha registrado un aumento de 51.779 afiliados en las dos últimas quincenas, alcanzando un total de 21.695.062 afiliados en términos desestacionalizados. Este crecimiento se produce en la primera quincena de septiembre y representa un incremento de 496.622 ocupados en el último año. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que el empleo sigue creciendo y que se han sumado más de medio millón de afiliados desde el inicio del año.
15/09/2025@12:52:34
La Seguridad Social de España ha alcanzado un total de 3.050.000 afiliados extranjeros en agosto, lo que representa un incremento del 7% en comparación con el año anterior. De estos, 3.047.089 son contabilizados sin el efecto calendario, destacando que los trabajadores foráneos constituyen el 14,05% del total de afiliados al sistema. En el último año, se han sumado cerca de 200.000 nuevos ocupados extranjeros, siendo la mayoría empleados en sectores como la hostelería y la construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord de 487.601 personas, con un crecimiento notable en sectores altamente cualificados. Este aumento subraya la importancia de los trabajadores extranjeros para el crecimiento económico y el sostenimiento del estado de bienestar en España.
14/08/2025@23:52:09
La Seguridad Social en España ha superado los 3 millones de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 3.096.015 en julio. Este incremento representa casi 200.000 nuevos trabajadores en el último año y un aumento significativo desde junio de 2018. Los trabajadores extranjeros constituyen el 14,2% del total de afiliados, destacando su contribución al crecimiento económico del país. Las mujeres representan el 43,4% de estos afiliados, y la mayoría se encuentra en el Régimen General. Sectores como la hostelería y la agricultura son los que más empleo generan para extranjeros. Además, se ha registrado un récord histórico de autónomos extranjeros, con un aumento notable en sectores cualificados como la información y las comunicaciones.
02/07/2025@12:27:41
La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo récord en junio, superando los 21,6 millones de ocupados por primera vez. Este aumento representa un incremento de 40,399 afiliados en comparación con el mes anterior y un crecimiento interanual del 2,2%. La cifra media de afiliados se sitúa en más de 21,8 millones, acercándose a los 21,9 millones. Además, se destaca un máximo histórico de mujeres afiliadas y un notable crecimiento del empleo entre jóvenes y mayores de 55 años. La creación de empleo en España sigue superando a otros grandes países europeos, con una mejora significativa en la calidad del empleo y un aumento en los ingresos por cotizaciones. Estos datos reflejan un dinamismo positivo en el mercado laboral español.
17/06/2025@12:05:36
España ha alcanzado un hito histórico al superar por primera vez los tres millones de afiliados extranjeros a la Seguridad Social, con un total de 3.070.831 en mayo. Este aumento de 73.524 afiliados respecto a abril y de 187.864 en comparación con el año anterior refleja el crecimiento del empleo entre trabajadores no nativos, que representan el 14,1% del total de cotizantes. Desde la reforma laboral de 2022, el 41% del empleo creado corresponde a extranjeros, destacando un incremento del 84,6% en la última década. Los sectores con mayor crecimiento incluyen Información y Comunicaciones, Construcción y Hostelería. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord histórico de 484.062 personas, evidenciando su creciente contribución al mercado laboral español.
21/05/2025@10:59:10
La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado los 21.783.878 ocupados a mediados de mayo, lo que representa un aumento de 229.742 respecto a finales de abril. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subraya el dinamismo del mercado laboral español. En términos desestacionalizados, se registran 21.557.126 afiliados, con un crecimiento de 463.803 personas en el último año. Desde diciembre de 2023, el total de afiliados ha aumentado en 702.746, reflejando una tendencia positiva desde la implementación de la reforma laboral.
15/05/2025@11:02:08
El 60% de los menores no acompañados en España están afiliados a la Seguridad Social, según datos recientes. En abril, se registraron casi tres millones de afiliados extranjeros, lo que representa un aumento significativo en el empleo foráneo desde la reforma laboral de 2022. La ministra de Inclusión destaca que estos trabajadores no solo contribuyen al sistema con sus cotizaciones, sino también impulsan el emprendimiento. La integración laboral de jóvenes extutelados ha crecido notablemente, alcanzando un 68% entre aquellos de 18 a 23 años. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord histórico, reflejando una creciente participación en sectores clave como la hostelería y las actividades administrativas. Estos datos evidencian el impacto positivo de la población extranjera en el mercado laboral español.
17/03/2025@22:57:02
En febrero, la Seguridad Social de España registró un aumento de 15.804 afiliados extranjeros, alcanzando un total de 2.971.811. Este crecimiento del 7,6% en el último año marca un nuevo récord en el empleo foráneo desestacionalizado. De los nuevos ocupados, 4.204 son autónomos, lo que representa el 90% del incremento en este régimen. La reforma laboral de 2022 ha contribuido a un aumento significativo de trabajadores extranjeros, que ahora constituyen el 13,8% del total de ocupados en el país. Los sectores con mayor crecimiento incluyen Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas. Además, se destaca la presencia de más de 73.000 afiliados ucranianos, con un notable aumento desde antes del conflicto bélico.
15/02/2025@10:01:52
En enero de 2025, la Seguridad Social en España registró 2.956.007 afiliados extranjeros, alcanzando casi los 3 millones y marcando un aumento del 8% en el último año. Este crecimiento se traduce en 28.409 nuevos ocupados y refleja un nuevo máximo histórico en el empleo foráneo desestacionalizado. Desde la reforma laboral de 2022, el número de trabajadores extranjeros ha crecido en 573.223, representando el 45,1% del empleo creado en este periodo. Los hombres constituyen la mayoría con 1,6 millones, mientras que las mujeres superan el 43% del total de trabajadores foráneos. La calidad del empleo también ha mejorado significativamente, con un aumento de contratos indefinidos del 59% al 88,7%. Este crecimiento se observa especialmente en sectores como Transporte y Almacenamiento, donde la afiliación extranjera ha aumentado un 25%. Además, se destaca la presencia de más de 70.000 afiliados ucranianos desde el inicio del conflicto bélico.
04/01/2025@21:08:38
La Seguridad Social en España ha superado los 500.000 nuevos afiliados en 2024, alcanzando un total de 21.344.487 afiliados en diciembre, lo que representa un aumento de 501.551 ocupados en el año. Este crecimiento ininterrumpido del empleo se mantiene durante 56 meses consecutivos, marcando un nuevo récord histórico. La afiliación media también supera los 21,3 millones, con un incremento interanual del 2,41%. Los sectores que más han crecido incluyen Agricultura y Transporte, mientras que el número de autónomos se acerca a los 3,4 millones. Además, el empleo femenino ha alcanzado cifras históricas con más de 10,1 millones de mujeres afiliadas. Estos datos reflejan un dinamismo en el mercado laboral español que supera al de otras grandes economías europeas.
con expertos de Recursos Humanos de Canarias
20/03/2023@03:02:06
Según Randstad, los primeros “éxitos de la reforma laboral” se han descafeinado y el empleo, actualmente, mantiene una tendencia de desaceleración. Canarias es la séptima comunidad en peso del contrato fijo discontinuo de todo el país, debido a las necesidades de flexibilidad de sectores como la hostelería
|
|
|