www.canariasdiario.com
    22 de noviembre de 2025

PAC

Gabriel Mato: “El POSEI no es un régimen de lujo”

09/10/2025@11:17:51
El eurodiputado defiende, en el Parlamento Europeo, que “la nueva PAC tiene que respetar el artículo 349 del Tratado, que reconoce un tratamiento específico para estas regiones”.

ASG exige al Gobierno compensaciones para el sector primario canario

06/08/2025@20:15:53
El senador gomero advierte de las graves consecuencias que podrían tener para Canarias la reducción de fondos de la PAC y la entrada en vigor de aranceles que afecten a productos isleños.

Canarias denuncia recortes en ayudas agrícolas de la UE

28/07/2025@19:15:37
El Gobierno de Canarias se reunió hoy con representantes del sector agrario, agroindustrial, de la patronal y el Parlamento para coordinar una respuesta ante el nuevo planteamiento de la Comisión Europea que merma el respaldo al sector agrario y propone importantes cambios en la PAC y, especialmente, en el principal programa de ayuda a la actividad agraria en Canarias, el POSEI.

La PAC y el POSEI se desdibujan en el nuevo marco financiero europeo

22/07/2025@14:19:48
El Ejecutivo autonómico rechaza la propuesta de la Comisión Europea para el periodo 2028–2034 porque supone un cambio total de paradigma que reduce el apoyo al sector primario y pasa a considerar el POSEI, instrumento clave para la continuidad de la actividad agraria en las islas que históricamente ha reconocido las singularidades de Canarias como Región Ultraperiférica, como una intervención más sin financiación definida.

Canarias reclama a Europa un mayor compromiso con el desarrollo agrícola

23/06/2024@12:16:31
Celia Alberto, directora general de Asuntos Europeos, ha participado en el pleno del Comité Europeo de las Regiones. La enmienda canaria sobre la importancia del POSEI para las islas quedó incorporada al texto final sobre el futuro de la PAC

Oramas exige al ministro que cumpla ya con la adaptación a Canarias de la política agraria común

16/02/2023@13:54:07
La portavoz de CC reclama que se aumente la cuota del atún para que los 300 pescadores canarios y sus familias puedan tener una vida digna

Fernández de la Puente reclama que la nueva PAC atienda a los productores de frutas y hortalizas de Canarias

07/02/2023@11:48:28
El diputado de Ciudadanos en el Parlamento de Canarias exige que incluya al Archipiélago en las ayudas europeas dirigidas a los programas operativos de las organizaciones de productores en el sector de frutas y hortalizas para el año 2023

"La nueva PAC fomentará un sector agrícola más equitativo, competitivo y diversificado”

23/01/2023@12:45:39

La Consejería presentó a principios de diciembre las principales líneas de actuación del plan estratégico a los representantes de las organizaciones agrarias de las islas

Canarias defiende las singularidades de su sector primario en las negociaciones de la nueva PAC

15/07/2021@11:42:13
Alicia Vanoostende alcanza un acuerdo para que la figura de agricultor activo se adapte a las particularidades de la actividad agraria de las Islas

La UE cierra la reforma de la PAC

21/10/2020@14:04:32
La UE ha cerrado, tras dos años de negociaciones, el acuerdo para la nueva Política Agraria Común (PAC

La PAC que comienza a votarse en la Eurocámara no es la que necesitan los agricultores de Canarias

20/10/2020@16:32:18
Grabriel Mato explica que no puede aprobarse un modelo que deja de lado a los agricultores y hace peligrar la supervivencia del sector

Fernández de la Puente: “El sector primario canario tiene que reclamar sus derechos con una sola voz”

24/06/2020@10:00:00
El portavoz de Agricultura de Cs defiende en el Parlamento una Política Agraria Común (PAC) y de financiación del POSEI específica para el Archipiélago

Chinea pide al Gobierno que compense en sus cuentas el recorte de la PAC si se cumple la amenaza de Bruselas

27/02/2020@12:09:28
El senador defiende que se garantice el mantenimiento del importe de las ayudas comunitarias, que en el caso de Canarias supondría una merma de 227 millones, que es la suma de la reducción de 189,5 millones al Posei y los 37,7 millones al PDR