4 de octubre de 2025
27/09/2025@19:05:06
La pensión media de jubilación en España ha alcanzado los 1.508,7 euros al mes, lo que representa un incremento del 4,4% en comparación con el año anterior. En agosto, la Seguridad Social gestionó más de 10 millones de pensiones, con una nómina total de 13.638,1 millones de euros. La mayoría de las pensiones son de jubilación, que constituyen el 73% del total. Además, se ha observado un aumento en las jubilaciones demoradas, que ahora representan el 11,3% de las nuevas altas. La edad media para acceder a la jubilación se sitúa en 65,3 años.
02/09/2025@11:21:55
El desempleo en España ha aumentado en 21.905 personas en agosto, alcanzando un total de 2.426.511 desempleados, el nivel más bajo para este mes desde 2007. A pesar del incremento mensual, la cifra interanual muestra una disminución de 145.610 personas (-5,66%). El paro ha crecido en sectores como Construcción, Industria y Servicios, mientras que ha disminuido en Agricultura y entre los colectivos sin empleo. El desempleo femenino ha subido a 1.471.731 mujeres, mientras que el masculino se sitúa en 954.780 hombres. Las comunidades con mayores aumentos de paro son Cataluña y Madrid, mientras que Castilla-La Mancha y Canarias han visto descensos. En agosto se registraron más de un millón de contratos laborales, con un 37,10% de ellos indefinidos.
01/09/2025@19:27:44
El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 76.074 millones de euros hasta julio de 2025, lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con el año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante este periodo, más de 55,5 millones de turistas visitaron el país, un crecimiento del 4,1%. Reino Unido lidera en gasto acumulado, seguido por Alemania y Francia. En julio, España recibió 11 millones de turistas que generaron un gasto total superior a 16.452 millones de euros, con un gasto medio por turista de 1.493 euros. Las Islas Baleares fueron el destino más popular en julio, con más de 2,5 millones de visitantes.
07/08/2025@13:28:36
Un total de 1.200 personas afiliadas a la Seguridad Social se suman en un año al sector alojativo en la provincia tinerfeña.
22/07/2025@14:16:53
Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura reciben casi medio millón de escalas en los seis primeros meses de 2025.
02/07/2025@12:27:41
La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo récord en junio, superando los 21,6 millones de ocupados por primera vez. Este aumento representa un incremento de 40,399 afiliados en comparación con el mes anterior y un crecimiento interanual del 2,2%. La cifra media de afiliados se sitúa en más de 21,8 millones, acercándose a los 21,9 millones. Además, se destaca un máximo histórico de mujeres afiliadas y un notable crecimiento del empleo entre jóvenes y mayores de 55 años. La creación de empleo en España sigue superando a otros grandes países europeos, con una mejora significativa en la calidad del empleo y un aumento en los ingresos por cotizaciones. Estos datos reflejan un dinamismo positivo en el mercado laboral español.
23/06/2025@17:38:21
El número de denuncias por violencia de género en España creció un 4,28% en el primer trimestre de 2025, alcanzando un total de 47.865 denuncias. A pesar del aumento en las denuncias, el número de mujeres que se identificaron como víctimas se mantuvo casi sin cambios, con un leve incremento del 0,04%. Los datos también revelan una disminución del 5,94% en las órdenes de protección acordadas y un descenso similar en las solicitudes. Durante este periodo, el 81,42% de las sentencias dictadas fueron condenatorias. La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género destacó la importancia del apoyo a las víctimas y la necesidad de mejorar la calidad de los datos estadísticos para combatir esta problemática.
10/06/2025@00:09:10
El 71% de las titulaciones de grado, máster y doctorado del curso 2024-2025 han sido ofertadas por universidades públicas en España, según la reciente Estadística de Universidades publicada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. De un total de 7.163 titulaciones, las universidades públicas ofrecen 4.475 grados y 3.067 másteres. Además, se ha observado un aumento del 35% en el número de titulaciones de grado en comparación con años anteriores, destacando un crecimiento del 57% en universidades privadas. La demanda supera la oferta en universidades públicas, con una tasa de preinscripción del 193,4%, especialmente alta en Medicina y Veterinaria.
03/06/2025@20:14:18
En mayo de 2025, el paro registrado en España se redujo en 57.835 personas, alcanzando un total de 2.454.883 desempleados, la cifra más baja desde julio de 2008. Este descenso representa una disminución del 6% en comparación con el año anterior. El desempleo juvenil también marcó un mínimo histórico, con 171.003 jóvenes sin empleo. Todos los sectores económicos y comunidades autónomas experimentaron caídas en el número de desempleados. Además, se registraron 1.328.983 nuevos contratos, de los cuales el 41,59% fueron indefinidos, lo que refleja una tendencia hacia la estabilidad laboral. La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo se sitúa en el 74,1%.
21/05/2025@15:58:26
En 2024, España alcanzó un récord en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), con 341.831 estudiantes matriculados, de los cuales el 95,8% se presentó y el 90,2% aprobó. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destacó que el 52% de los estudiantes de Bachillerato obtuvo una nota superior a 7, y un 6,5% superó los 9 puntos. La mayoría de los matriculados provienen de Bachillerato (88%), y el porcentaje de aprobados fue del 97,2% en la convocatoria ordinaria. Las mujeres obtuvieron mejores resultados, con una nota media de acceso al Grado de 7,65 frente a 7,40 para los hombres.
07/05/2025@11:10:44
El desempleo en Canarias ha disminuido en abril de 2025, con un total de 2.784 personas menos en busca de trabajo, alcanzando así su nivel más bajo en diecisiete años. Actualmente, hay 154.644 demandantes de empleo en la comunidad autónoma. Esta reducción se ha observado en todos los sectores económicos y también se destaca la caída del paro de larga duración, que ha bajado a 69.597 personas. En términos interanuales, el desempleo ha disminuido en 12.824 personas, lo que representa una caída del 7,66%. Las cifras reflejan una tendencia positiva en el mercado laboral canario, con descensos significativos en todas las islas y grupos de edad.
21/04/2025@00:00:21
El Gobierno de Canarias ha lanzado el Observatorio del Reto Demográfico, una herramienta online que ofrece más de un centenar de indicadores sobre territorio y población. Esta plataforma, desarrollada por Gesplan y Grafcan, proporciona datos sobre planeamiento, demografía, acceso a servicios esenciales y medio ambiente, facilitando la toma de decisiones para una mayor cohesión territorial. Los indicadores se agrupan en cuatro ámbitos: patrimonio natural, patrimonio cultural, cohesión territorial y gobernanza económica y social. El Observatorio es parte de las 51 medidas propuestas en la Conferencia de Presidentes de Canarias.
17/03/2025@12:53:11
El Archipiélago registró el año pasado una media de 236 casos por cada 100.00 habitantes, mientras que la tasa nacional fue de 199
13/02/2025@20:43:29
El balance de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior destaca el descenso en robos con fuerza (-22,2%), el tráfico de drogas (-10,6%) o delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (-14,4%)
04/02/2025@11:24:41
El gasto turístico en España alcanzó los 126.282 millones de euros en 2024, un incremento del 16,1% respecto al año anterior, superando las expectativas del sector. Durante el año, se registraron 93,8 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 10,1%. Los principales mercados emisores fueron Reino Unido y Francia, con incrementos significativos en el gasto. Cataluña lideró tanto en llegadas como en gasto total, seguida por Baleares y Canarias. En diciembre, el turismo continuó creciendo, con un gasto medio por visitante de 1.441 euros. Estos datos reflejan la efectividad de las políticas turísticas implementadas en el país.
|
|
|