En una reciente rueda de prensa, Ester Muñoz, portavoz del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en el Congreso, ha expresado su firme oposición a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Judicial (Lecrim) impulsada por el Gobierno. Muñoz argumenta que esta iniciativa se presenta en un contexto donde el Ejecutivo “no cuenta con mayoría parlamentaria” y enfrenta el abandono progresivo de sus socios. “El Gobierno quiere hacerlo deprisa y corriendo, porque necesita controlar la Justicia”, afirmó contundentemente.
La portavoz subrayó que resulta “inviable” llevar a cabo una reforma de tal magnitud en el proceso penal español sin desvincular al Gobierno de la Fiscalía General del Estado. “Todo esto solo nos lleva a pensar que lo hacen porque quieren asaltar también la Justicia”, aseguró Muñoz, enfatizando la gravedad de la situación.
Críticas a la gestión del Gobierno
Muñoz también destacó ejemplos de liderazgo responsable, citando a María Guardiola, quien, ante el bloqueo político en Extremadura por parte del PSOE y Vox, decidió consultar a los ciudadanos. Esta acción fue calificada como coherente con los principios del Partido Popular en los últimos años.
“Ayer se constató que en este país todavía hay políticos serios y responsables. Ayer también se constató que esos políticos no forman parte del Gobierno de España”, señaló Muñoz, criticando al presidente Pedro Sánchez por su insistencia en mantenerse en el poder sin contar con una mayoría parlamentaria para legislar.
Demandas de elecciones anticipadas
La portavoz denunció que Sánchez enfrenta un panorama complicado, ya que sus socios lo han abandonado en cada pleno y no ha logrado presentar Presupuestos. “Esta situación ha hecho caer gobiernos europeos, pero no afecta al presidente del Ejecutivo, quien sigue empeñado en permanecer en Moncloa sin Parlamento ni leyes”, añadió Muñoz.
Asimismo, pidió a Sánchez que aplique su propio criterio sobre la gobernabilidad: “En 2018 decía que un Gobierno sin Presupuestos no puede gobernar. ¿Por qué lo que exigía a otros no se aplica a sí mismo? Este Gobierno debe convocar elecciones”, reclamó.
Denuncias sobre seguridad y transparencia
En otro orden de cosas, Muñoz alertó sobre intentos de hackeo al teléfono móvil de un senador del Partido Popular involucrado en la comisión de investigación del caso Koldo. Estos intentos habrían cesado coincidiendo con la aparición en medios de comunicación sobre las actividades relacionadas con Leire Díez, conocida como ‘fontanera’ del PSOE. “Este Gobierno está rodeado de casualidades”, ironizó.
Finalmente, optó por mantener una postura prudente respecto a la ruptura entre Junts y el Gobierno, exigiendo más claridad sobre las razones detrás de dicha separación. Además, anunció que el Partido Popular no asistirá al tributo previsto para esta semana en el Congreso a las víctimas franquistas debido a que se rendirá homenaje a cinco terroristas vinculados al FRAP y ETA. “No discuto que puedan ser consideradas víctimas del Régimen, pero cuestiono firmemente si merecen un reconocimiento como héroes”, concluyó Muñoz.