www.canariasdiario.com
Las empleadas del hogar deberán tener evaluados sus riesgos laborales

Las empleadas del hogar deberán tener evaluados sus riesgos laborales

Por Redacción
domingo 26 de octubre de 2025, 15:21h
Las familias que tengan dadas de alta en la Seguridad Social a empleadas del hogar deberán completar la evaluación de riesgos laborales del puesto de trabajo antes del próximo mes de noviembre, tal como establece la normativa aprobada el pasado año.

El real decreto que regula la protección de la seguridad y salud en el servicio del hogar familiar fijó un plazo de seis meses desde la habilitación de la herramienta digital para cumplir con esta obligación.

CÓMO REALIZAR LA EVALUACIÓN

La plataforma oficial, disponible en www.prevencion10.es, se activó en mayo, por lo que este noviembre los empleadores deberán haber realizado la evaluación y aplicado las medidas preventivas necesarias.

El proceso, completamente gratuito, se lleva a cabo en el apartado “Prevención en el hogar”, donde se introducen los datos del empleador, de la trabajadora y de las tareas que desempeña. A partir de ahí, se responden preguntas sobre posibles riesgos y el sistema sugiere soluciones y mejoras.

Una vez finalizada, se genera un documento denominado “Plan de prevención de riesgos laborales”, que debe ser firmado por ambas partes y conservarse para posibles inspecciones.

MATERIALES Y APOYO TELEFÓNICO

La plataforma incluye materiales informativos adaptados a este colectivo, así como un servicio gratuito de atención telefónica (913 634 300), operativo de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.

Además, la ley contempla formación en prevención y reconocimientos médicos voluntarios, aunque su desarrollo dependerá del SEPE y del sistema sanitario. Desde el Ministerio de Trabajo recuerdan que estas medidas “no generan costes adicionales” para las familias empleadoras.

UNA MEDIDA QUE AFECTA A 348.000 TRABAJADORAS

En España hay cerca de 348.000 mujeres afiliadas al sistema especial de empleadas del hogar, de las cuales el 80 % supera los 40 años y el 69 % tiene origen extranjero.

Pese a los avances en derechos laborales, como el acceso a la prestación por desempleo, alrededor de una cuarta parte del colectivo —unas 115.600 personas— sigue sin estar dada de alta en la Seguridad Social.

Según la Encuesta de Población Activa, unas 463.600 personas aseguran trabajar en este sector, aunque solo 348.000 están registradas oficialmente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios