La escritora y expolítica tinerfeña Dulce Xerach Pérez falleció repentinamente a los 56 años en Madrid. Destacó en la cultura y política canaria, contribuyendo a proyectos como el Tenerife Espacio de las Artes. También fue autora de novelas de género negro y defensora de la igualdad y derechos humanos.
A los 56 años, ha fallecido en Madrid la escritora y expolítica tinerfeña Dulce Xerach Pérez. Según han indicado las fuentes, su muerte ocurrió de manera repentina mientras se encontraba hospedada en un hotel de la capital.
Dulce, quien nació en 1969, ha construido una extensa carrera en el ámbito cultural y político de Canarias. Además de ser licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna, cuenta con un título en Gestión Cultural y se doctoró en Arquitectura en la Universidad Europea de Madrid.
La carrera política de esta figura se inició en 1995, al ingresar al Parlamento de Canarias. Más adelante, ocupó cargos en el Gobierno autonómico y en el Cabildo de Tenerife, destacándose especialmente en el ámbito cultural. Su papel fue fundamental en la creación del Tenerife Espacio de las Artes (TEA), que incluye el proyecto original de un Centro de Arte Contemporáneo dedicado al pintor surrealista Óscar Domínguez, cuya obra promovió su recuperación.
La creación y promoción del Espacio Cultural El Tanque, ubicado en Santa Cruz de Tenerife, fue también obra suya. Junto a la periodista Cristina Fallarás, participó en octubre de 2024 en el encuentro titulado La Literatura es Femenina en ese mismo espacio. Además, ocupó el cargo de presidenta del Círculo de Bellas Artes de Tenerife y se desempeñó como profesora en la Universidad Europea de Canarias.
Dulce fue presidenta del Círculo de Bellas Artes de Tenerife entre 2014 y 2016. Durante esos años, dedicó toda su energía a revitalizar la institución, impulsando proyectos, eventos y actividades con los que quiso atraer especialmente a las generaciones más jóvenes.
Defensora de la visibilidad femenina en el arte, y de manera especial en la literatura, tras dejar la política encontró en la escritura una forma de seguir transformando realidades, dando vida a la inspectora Anchieta, protagonista de sus novelas.
La inspectora María Anchieta, protagonista de diversas novelas de género negro, fue un personaje creado por su faceta literaria. Entre los títulos más destacados se encuentran Robo en São Paulo (2014), Asesinato en una playa de Londres (2015), Secuestro en Hong Kong (2019) y Muerte en la Bienal de Venecia (2022).
Su activismo en pro de la igualdad y los derechos de las mujeres le valió un merecido reconocimiento. Asimismo, defendió con firmeza los derechos de la infancia y abogó por la dignidad de aquellos que pierden la vida en el trayecto del Atlántico.