La presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, ha respondido este viernes a las críticas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hacia los jueces. Durante la solemne apertura del año judicial, celebrada en presencia del rey Felipe VI, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, y representantes de la judicatura, Perelló ha calificado de «totalmente inoportunas y rechazables» las descalificaciones a la Justicia procedentes de responsables públicos.
Según ha advertido, este tipo de manifestaciones ha socavado la confianza ciudadana en los tribunales y ha contravenido las recomendaciones europeas en materia de respeto institucional. "Son impropias de un Estado de derecho avanzado, en el que debe prevalecer la separación de poderes y la lealtad institucional", ha señalado Isabel Perelló.
La presidenta del CGPJ ha subrayado que la credibilidad de la Justicia es un bien común cuya preservación corresponde no solo al Poder Judicial, sino también al resto de instituciones del Estado. En este sentido, ha reconocido la legitimidad de la crítica, si bien ha rechazado el descrédito hacia los jueces mediante la atribución de intenciones políticas o partidistas.
Perelló ha insistido en que el Poder Judicial no entrará en polémicas personales ni institucionales, pero sí defenderá los principios que lo sustentan. "La sociedad no merece descalificaciones ni reproches mutuos entre poderes públicos, sino instituciones que funcionen con normalidad y al servicio de los ciudadanos", ha aseverado una Perelló que ha agregado: "Se tiene que respetar la igualdad de todos ante la ley. Cualquier actuación judicial se desarrolla con plenas garantías, es susceptible de revisión y se apoya en la presunción de inocencia".
CONTEXTO DE TENSIÓN INSTITUACIONAL
Las palabras de Perelló llegan después de que los diez vocales conservadores del CGPJ le pidieran trasladar al fiscal general la "inconveniencia" de su asistencia al acto, dado que García Ortiz está procesado por un presunto delito de revelación de secretos relacionado con la pareja de Isabel Díaz Ayuso.
También reclamaron que se comunicara al ministro Bolaños su rechazo por las declaraciones de Sánchez, quien acusó a algunos jueces de "hacer política". El bloque progresista, en cambio, recordó que la Ley Orgánica del Poder Judicial obliga al fiscal general a estar presente en esta cita y que la asistencia del ministro responde a una "costumbre constitucional consolidada".
El acto ha estado presidido por el rey Felipe VI y se ha celebrado en un ambiente inusualmente tenso. Las principales asociaciones judiciales y fiscales, junto a los vocales conservadores del CGPJ, habían solicitado que García Ortiz no acudiera, pero desde la Fiscalía se recordó que la ley le obliga a asistir.
Quien no estuvo presente ha sido el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que primero alegó un compromiso con Díaz Ayuso y posteriormente aclaró que no quería avalar con su presencia la intervención del fiscal general.