El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentó el balance provisional de la siniestralidad vial correspondiente al verano de 2025, revelando que durante los meses de julio y agosto se registraron 228 fallecimientos en accidentes de tráfico. Esta cifra representa una disminución de 15 víctimas mortales en comparación con el verano anterior, lo que equivale a un 6 por ciento menos. Además, se contabilizaron 949 heridos graves, en un contexto donde la movilidad ha aumentado significativamente.
Durante la presentación, que tuvo lugar en la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT), Grande-Marlaska estuvo acompañado por la subsecretaria del departamento, Susana Crisóstomo, y el director general de Tráfico, Pere Navarro. El ministro destacó que “la reducción de la mortalidad vial en un periodo con récord absoluto de viajes por carretera es un dato esperanzador”, aunque subrayó la importancia de mantener la vigilancia y las precauciones necesarias para seguir mejorando estas estadísticas.
Contexto y medidas implementadas
El verano también estuvo marcado por los incendios forestales que afectaron diversas regiones del país, lo que complicó el tráfico y obligó a realizar ajustes operativos por parte de la DGT y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Se llevaron a cabo 298 controles en las áreas afectadas y se realizaron 184 cortes de carretera, además de activar dispositivos para facilitar itinerarios alternativos seguros.
A lo largo del operativo, más de 3.200 efectivos participaron en las labores de control y asistencia, proporcionando escolta a contingentes europeos que colaboraron en las tareas de extinción. También se realizaron numerosas conexiones informativas para mantener al público al tanto del estado del tráfico y las carreteras afectadas.
Aumento en los desplazamientos
En cuanto a los desplazamientos realizados durante este verano, se superaron los 100 millones, alcanzando un total de 100,5 millones. Esto representa un incremento del 2,7 por ciento respecto al año anterior. Agosto fue el mes con mayor actividad, registrando 52 millones de movimientos.
Días destacados incluyeron el viernes 1 de agosto como el día más concurrido con 2 millones de desplazamientos. La Operación Paso del Estrecho contribuyó significativamente a este aumento, con más de 820.000 vehículos cruzando hacia España hasta finales de agosto.
Análisis sobre siniestralidad
A nivel general, la siniestralidad vial mostró una tendencia positiva en comparación con el verano anterior. Se registraron 228 muertes, lo que implica una mejora superior a la media europea. Sin embargo, aún persisten desafíos: durante los dos meses analizados, aproximadamente 3,7 personas murieron diariamente.
A pesar del descenso global en las cifras fatales, algunos incidentes fueron trágicos; uno notable ocurrió en Sisante (Cuenca), donde cinco personas perdieron la vida en un solo accidente. Las estadísticas también reflejan una reducción entre usuarios vulnerables como peatones y ciclistas.
Tendencias regionales y balance final
Análisis regionales indican que Andalucía lidera las cifras con 47 fallecidos, seguida por Castilla y León con 32. En términos generales, desde enero hasta septiembre se han reportado 746 muertes, lo que representa una disminución del 4 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
A medida que se continúan recopilando datos sobre siniestralidad vial, queda claro que aunque hay avances significativos en seguridad vial, es esencial seguir trabajando para reducir aún más estas cifras alarmantes y garantizar unas carreteras más seguras para todos los usuarios.