Así lo explicaba él mismo: “Conozco a muchos homosexuales en las Fuerzas Armadas y en la Guardia Civil, y si no lo reconocen es porque salir del armario es un proceso largo y difícil. Si lo es en el entorno civil, en el militar lo es todavía más”.
También dijo: “No hay más paz que la que nace de la verdad”. En El Mundo admitió que una de las mayores humillaciones fue “disimular, fingir, negarme a mí mismo… hacerme pasar por heterosexual”. Cuatro años vivió el ostracismo dentro del Ejército: “Tras declararme gay aguanté cuatro años de ostracismo. Abandoné”, dijo al pasar a la reserva en 2004.
Su salida del Ejército fue un gesto valiente pero también una denuncia directa a las Fuerzas Armadas por marginarlo tras su revelación. Incluso antes, sufrió acoso laboral por parte de otros militares, sin que el entonces ministro de Defensa, Federico Trillo, hiciese absolutamente nada, pese a que los medios se hicieron eco de las denuncias de Sánchez Silva.
Tras una intervención en el programa “Uno más entre nosotros” de Telemadrid, Sánchez Silva anunció que no volvería a aparecer en los medios porque lo que tenía que decir ya lo había dicho.
PEDRO SÁNCHEZ
La luctuosa noticia ha sido difundida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de la red social X, al definirle como “referente de libertad y derechos”.
“Con coraje, abrió camino hacia una España más justa e igualitaria. Siempre recordaremos su ejemplo. Un abrazo a sus seres queridos”, ha expresado el líder del PSOE.
ZERO
La revista Zero fue una publicación mensual de temática LGTBIQ+ que marcó un hito en la visibilidad del colectivo en España. Fundada en 1998 por un grupo de estudiantes de periodismo y dirigida por Miguel Ángel López, se convirtió en la primera revista gay de distribución nacional en el país. Su enfoque innovador combinó activismo, estilo y periodismo, alejándose de los estereotipos y ofreciendo una representación digna y moderna de la homosexualidad.
A lo largo de sus 120 números publicados hasta 2009, Zero se destacó por sus portadas y reportajes protagonizados por personalidades públicas que decidieron salir del armario, contribuyendo a la normalización de la diversidad sexual en la sociedad española.
Entre los colaboradores y entrevistados se encontraban figuras como Pedro Zerolo, Beatriz Gimeno, Boriz Izaguirre, Leopoldo Alas, Cristina Peri Rossi, Javier Bardem, Loles León, Jorge Cadaval, Jesús Vázquez, Rafael Amargo, Nacho Duato, Anabel Alonso, Eduardo Casanova,, Carla Antonelli, Eduardo Mendicutti, Luis Antonio de Villena, José Mantero, Joan Miquel Perpinyà Carlos Fuentes, Cayetana Guillén Cuervo, Alaska, Pedro Marín, Nacho Canut, Iñaki Gabilondo y Emma García.
La revista también fue un espacio donde políticos, activistas y artistas compartieron sus experiencias y luchas por los derechos LGTBIQ+. Por ejemplo, el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, el líder de Izquierda Unida Gaspar Llamazares, el presidente de la Generalitat de Cataluña Pasqual Maragall y el alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón aparecieron en sus portadas, mostrando su apoyo a la comunidad LGTBIQ+.
JOSÉ MANTERO
Otra de las portadas que sacudieron el país fue la protagonizada por el sacerdote José Mantero en el año 2002, con el titular “Doy gracias a Dios por ser gay”. El entonces párroco de Valverde del Camino (Huelva) fue suspendido ‘a divinis’ por el obispado de Huelva. Falleció en agosto de 2018.
DOCUMENTAL
En 2023, Movistar Plus+ estrenó un documental titulado Zero, la revista que sacó del armario a un país, dirigido por Damián Ainstein, Mario Suárez y Diego Sabanés, que repasa la historia de la publicación y su impacto en la sociedad española.
El documental destaca cómo Zero contribuyó a cambiar la percepción de la homosexualidad en España, convirtiéndose en un símbolo de lucha, visibilidad y dignidad para la comunidad LGTBIQ+.