www.canariasdiario.com
Descubren que los primeros gomeros vivían con su ganado en cuevas
Ampliar

Descubren que los primeros gomeros vivían con su ganado en cuevas

Por Redacción
jueves 21 de agosto de 2025, 13:43h

La tercera campaña de excavaciones arqueológicas en Lomito del Medio, San Sebastián de La Gomera, revela que los primeros habitantes de la isla convivían con su ganado en cuevas. Este yacimiento, financiado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural y el Cabildo insular, se consolida como un lugar clave para entender el pasado aborigen de La Gomera. Las investigaciones sugieren que la cueva servía tanto como corral como espacio doméstico, lo que es inédito en el contexto insular. Los hallazgos incluyen restos de cerámica y evidencias óseas que confirman esta convivencia. Además, se realizarán nuevos estudios de Carbono 14 para afinar la cronología del asentamiento, datado en el siglo I d.C. Este proyecto multidisciplinario busca profundizar en la historia cultural de La Gomera y fortalecer la conexión de la ciudadanía con su patrimonio.

La tercera campaña de excavaciones arqueológicas en Lomito del Medio, ubicado en San Sebastián de La Gomera, ha sido financiada por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural en colaboración con el Cabildo insular. Este esfuerzo consolida el yacimiento como uno de los más prometedores para explorar el pasado más remoto de la isla. La reciente intervención sugiere que la cueva fue utilizada tanto como corral para animales como espacio doméstico durante la época aborigen, un hallazgo sin precedentes en el contexto insular.

Según Miguel Ángel Clavijo, director general de Cultura y Patrimonio Cultural, “la reactivación de esta investigación arqueológica en 2021 ha supuesto un avance clave para conocer los modos de vida de la antigua población de La Gomera”. Estos proyectos no solo enriquecen el conocimiento científico, sino que también fortalecen la conexión entre la ciudadanía y su herencia cultural.

Colaboración Institucional

Rosa Elena García, consejera de Patrimonio Histórico del Cabildo de La Gomera, destacó la disposición de la institución a colaborar con iniciativas que “contribuyen a poner en valor el pasado de la isla y rescatar los testimonios de su historia”. Además, subrayó la importancia de la cooperación entre administraciones para llevar a cabo estos trabajos sobre el patrimonio, donde también han participado el Museo Arqueológico de La Gomera y la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo. Esto refleja un compromiso común hacia la preservación y difusión del legado cultural gomero.

El arqueólogo Juan Carlos García señaló que “es evidente la alternancia de suelos propios de lugares donde se guarda el ganado”, con un alto contenido de excrementos ovicrápidos, junto a “suelos propios de las actividades cotidianas” que incluyen vestigios de cerámica e industria lítica. Estas evidencias materiales confirman “la convivencia de personas y ganado en el mismo espacio”, afirmó.

Análisis Arqueológico Detallado

Durante esta última campaña, se realizó una excavación extensa para ampliar la superficie intervenida hasta alcanzar la mitad de la cueva. El objetivo es esclarecer el carácter multifuncional del lugar mediante “el análisis del registro arqueológico formado por más de setecientos vestigios”, explicó Sandra Cancel, arqueóloga involucrada en el proyecto. Entre los hallazgos destacan evidencias óseas animales y malacológicas vinculadas al consumo, así como restos vegetales carbonizados y elementos artesanales cotidianos.

Es importante recordar que Lomito del Medio posee la secuencia estratigráfica más completa registrada en La Gomera y las dataciones más antiguas del poblamiento gomero, datadas en el siglo I d.C., según estudios realizados en 2009. En esta campaña se llevarán a cabo nuevos análisis de Carbono 14 para precisar o ajustar la cronología del enclave, considerado uno de los primeros asentamientos aborígenes en la isla, según indicó José Miguel Trujillo, antropólogo.

Futuras Investigaciones

La segunda fase de esta campaña comenzará a mediados de septiembre e incluirá un estudio sobre el uso histórico del entorno mediante un análisis territorial destinado a desarrollar un inventario de bienes arqueológicos y etnográficos en el Barranco de Las Puertitas. Esta prospección patrimonial contará con la participación tanto de arqueólogos como antropólogos para profundizar en las relaciones entre el yacimiento y su entorno.

El desarrollo del proyecto implica una colaboración multidisciplinaria entre diferentes especialistas del archipiélago. Bajo la gestión de Arqueometra, está codirigido por Juan Francisco Navarro, Juan Carlos García, Juan Carlos Hernández, José Miguel Trujillo y Sandra Cancel. Además, cuenta con apoyo del proyecto “IsoCAN: Isolation and Colonisation in Oceanic Islands: The Human Colonisation of the Canary Islands”, financiado por el Consejo Europeo de Investigación. Este equipo liderado por Jonathan Santana realizará un análisis sistemático del material recuperado en el Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Con estas investigaciones, La Gomera reafirma su papel crucial para entender la evolución histórica del poblamiento canario. Yacimientos como Lomito del Medio son fundamentales para estudiar las primeras generaciones llegadas desde África y los contactos iniciales entre aborígenes europeos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios