El Salón Noble del Cabildo acogió hoy la presentación de la Boletín de Coyuntura Económica correspondiente al segundo trimestre de 2025, elaborado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en colaboración con la institución insular.
El Salón Noble del Cabildo acogió la presentación del Boletín de Coyuntura Económica de Tenerife, correspondiente al segundo trimestre de 2025, elaborado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, en colaboración con la institución insular.
El consejero de Industria, Manuel Fernández, presidió la presentación, que también contó con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio, Santiago Sesé, y la directora de la entidad cameral, Lola Pérez.
Manuel Fernández destacó “los datos positivos que desvela el Boletín, que sitúan a Tenerife en un ámbito claro de liderazgo económico en Canarias, con la menor tasa de desempleo del archipiélago y el crecimiento del índice de confianza empresarial”, poniendo de relieve, además, que “las perspectivas para los próximos meses son muy positivas para nuestra isla desde el punto de vista económico”.
Santiago Sesé, por su parte, aseguró que “Tenerife tiene mucho potencial”, aspecto sobre el que remarcó que “tomando las decisiones oportunas, nuestra isla se puede consolidar como la referencia económica de Canarias”.
Por su parte, la directora de la entidad cameral, Lola Pérez, relató los datos que contiene el Boletín del segundo trimestre de 2025, que destaca que “la economía de Tenerife se mantuvo robusta respecto al primer trimestre del año”.
Los datos anuales siguen mostrando crecimientos en actividad y empleo, consolidando a Tenerife como la isla con mejores resultados económicos del archipiélago: el número de ocupados creció un 1,3% en el trimestre y un 4,6% interanual, alcanzando un récord de 443.450 trabajadores, el 43% de los empleos de Canarias. Paralelamente, el desempleo descendió notablemente, con 55.050 personas desempleadas, 12.200 menos que hace un año (-18%). Así, la tasa de paro se situó en el 11,04%, la más baja desde 2008 y mejor que la media regional (13,33%).
Las empresas de la isla lo confirmaron con un aumento del Indicador de Confianza Empresarial del 0,9%, en contraste con el descenso del -2,1% en el ámbito regional. Durante el segundo trimestre, el 61,2% de los establecimientos mantuvo su actividad respecto al trimestre anterior, el 23,2% la aumentó y solo el 15,6% reportó una disminución. Además, el número de empresas con empleados se mantuvo estable, con una variación trimestral del -0,1% y un crecimiento anual del 0,3%, lo que supone 90 empresas más que en 2024.
A nivel interanual, todos los sectores, excepto el primario, mostraron mejoras, impulsados por la demanda interna y el buen comportamiento del turismo. Este volvió a marcar un récord con 1.719.588 visitantes entre abril y junio, un 4% más que en el mismo periodo de 2024. Creció tanto el turismo nacional como el internacional, con un total de 3.738.343 turistas al cierre del primer semestre del año (un 2,9% más).
Las perspectivas para los próximos meses son positivas, lo que anticipa un cierre de año favorable para la economía insular.