www.canariasdiario.com
Clavijo destaca el impacto del IAC en la ciencia tras 40 años de logros
Ampliar

Clavijo destaca el impacto del IAC en la ciencia tras 40 años de logros

Por Redacción
sábado 26 de julio de 2025, 22:23h

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó la significativa contribución del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) a la ciencia en su 40 aniversario, considerándolo un "ejemplo de éxito" en investigación. Durante el evento, Clavijo celebró la elección de La Palma como sede del Telescopio de Treinta Metros (TMT), respaldada por una inversión estatal de 400 millones de euros. Resaltó el papel del IAC en posicionar a las islas en la vanguardia astrofísica global y su colaboración con más de 30 países, lo que ha fortalecido la competitividad científica en España. Además, mencionó que más de 500 doctores han sido formados en astrofísica gracias al trabajo del IAC y que anualmente recibe a 100,000 visitantes interesados en la observación astronómica. La celebración incluyó la participación de autoridades locales y nacionales, reafirmando el compromiso del Gobierno canario con la investigación y la innovación.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado la significativa contribución del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) a la ciencia en sus 40 años de existencia. En un acto conmemorativo celebrado este jueves, Clavijo se refirió al IAC como un “ejemplo de éxito” y símbolo del compromiso del archipiélago con la investigación. Durante su intervención, el presidente abogó por avanzar en esta senda con la designación de La Palma como sede del Telescopio de Treinta Metros (TMT), una propuesta respaldada por el Gobierno canario.

Clavijo expresó su agradecimiento a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, por su firme apoyo a este proyecto internacional que cuenta con una inversión estatal de 400 millones de euros. El presidente subrayó que la atracción del TMT está alineada con la Estrategia Aeroespacial impulsada por el Gobierno autonómico, lo que facilitará el desarrollo científico en la región.

Aportaciones y logros del IAC

El mandatario enfatizó que el IAC ha colocado a Canarias en la vanguardia de la astrofísica mundial, demostrando lo que un pequeño territorio puede lograr al aprovechar su talento y ubicación geográfica. Clavijo agradeció a los visionarios que fundaron el instituto, destacando las gestiones exitosas bajo las direcciones de Rafael Rebolo y actualmente Valentín Martínez Pillet.

Durante el evento realizado en el Roque de los Muchachos, Clavijo compartió su orgullo por contar con un centro científico que lidera la innovación en las islas. Mencionó las investigaciones punteras del IAC en áreas como óptica, microsatélites e instrumentación astrofísica, que han sido fundamentales para el avance científico.

Colaboraciones internacionales y formación académica

El presidente también reconoció el impacto global del IAC gracias a sus colaboraciones con investigadores de más de 30 países, lo cual ha fortalecido la competitividad de la ciencia española y promovido una investigación de excelencia en Canarias. Además, resaltó el trabajo realizado por más de 400 profesionales del instituto, quienes han formado a más de 500 nuevos doctores en astrofísica.

Entre los logros destacados se encuentra que alrededor de 10.000 estudiantes han desarrollado proyectos divulgativos en el IAC. Asimismo, cada año cerca de 100.000 visitantes llegan a las islas para observar el cielo desde lugares emblemáticos como el Roque de los Muchachos e Izaña. Estos datos reflejan la notable contribución del IAC al desarrollo científico y tecnológico en Canarias.

Estrategia Aeroespacial Canaria

"No es casualidad que el Gobierno presentara su Estrategia Aeroespacial Canaria en la sede del IACTEC", afirmó Clavijo, posicionando al IAC como “punta de lanza” para convertir a Canarias en un referente mundial dentro del sector aeroespacial. Este sector innovador no solo contribuirá a diversificar la economía local sino también a generar empleo altamente cualificado.

La inauguración oficial del Instituto tuvo lugar hace cuatro décadas, específicamente el 29 de junio de 1985, evento que contó con la presencia de figuras destacadas como familias reales y premios Nobel. Según Clavijo, ese día marcó un hito al colocar a Canarias en el mapa internacional de la ciencia avanzada y reafirmó que hoy las islas siguen siendo uno de los mejores lugares para observar los cielos junto a Hawái y Chile.

En esta celebración también participaron importantes autoridades como Diana Morant, Ángel Víctor Torres y Valentín Martínez Pillet, así como otros representantes gubernamentales y académicos comprometidos con el avance científico en Canarias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios