La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha establecido un convenio con la Coalición Nacional de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre Atención Primaria y los pacientes que padecen enfermedades poco reconocidas.
Remedios Martín, durante la firma del convenio, enfatizó que en semFYC se considera fundamental escuchar y validar las experiencias de los pacientes. Muchas de estas personas, en su mayoría mujeres, han sentido que sus necesidades no han sido atendidas adecuadamente. La escucha activa es esencial para lograr un diagnóstico preciso y una atención adecuada.
Visibilización e integración en la atención médica
Martín añadió que el propósito del convenio es colaborar, dar visibilidad y, sobre todo, integrar a estos pacientes dentro del sistema sanitario. Se busca que se sientan respaldados por sus médicos de familia y que los recursos disponibles se adapten a sus verdaderas necesidades. El enfoque es ofrecer una atención más humana e integral, permitiendo así que puedan llevar una vida plena en todos sus ámbitos.
María López, presidenta de la CONFESQ, subrayó que las enfermedades representadas por esta coalición han recibido tradicionalmente más atención en la medicina especializada. Sin embargo, ahora se reconoce la importancia de enfocar esfuerzos hacia Atención Primaria, donde se inicia el acompañamiento del paciente a lo largo de su vida. Este convenio representa una oportunidad para construir relaciones más sólidas y efectivas entre profesionales y pacientes.
Iniciativas conjuntas para mejorar la atención
El acuerdo contempla una hoja de ruta para desarrollar iniciativas que promuevan el conocimiento mutuo y mejoren la formación profesional en torno a estas enfermedades. Entre las acciones planificadas se incluyen cursos y conferencias, así como la participación activa de profesionales en congresos nacionales y sesiones conjuntas. Estas actividades están diseñadas tanto para sanitarios como para afectados, con el fin de sensibilizar sobre estas condiciones complejas.
Además, se establecerán comisiones paritarias para coordinar proyectos conjuntos y hacer un seguimiento adecuado. Cada acción específica será detallada mediante acuerdos adicionales que definirán objetivos claros y responsabilidades compartidas. También existe la posibilidad de incorporar a otras instituciones o sociedades científicas en futuras colaboraciones, lo cual enriquecerá aún más esta alianza.
Acerca de las organizaciones involucradas
COALICIÓN NACIONAL DE FIBROMIALGIA, SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA/ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA, SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE Y ELECTROHIPERSENSIBILIDAD
CONFESQ es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2004 que agrupa diversas entidades dedicadas a defender los derechos e intereses de los pacientes con estas condiciones. Con más de 50 organizaciones afiliadas, su misión es ser voz ante la sociedad e instituciones competentes.
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA
La semFYC representa a cerca de 22.000 médicos de familia en España y busca mejorar la atención sanitaria pública mediante un enfoque centrado en el paciente y su entorno familiar.