Noemí Santana: "si nosotras no somos más fuertes el PSOE pactará con el PP o con CC, y eso hay que decirlo"
Unidas Sí Podemos ha hecho un llamamiento a la militancia para que en esta última semana de campaña se vuelque en el 'boca a oreja' porque "no solo votar el 28M es suficiente" para impedir que vuelvan "las políticas del retroceso" que durante 26 años pusieron convirtieron a Canarias en la tierra del "subdesarrollo y de la dependencia".
Ese es el mensaje central que han lanzado tanto la candidata a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, como la ministra de Igualdad, Irene Montero, y el resto de intervinientes en el multitudinario acto central de campaña que ha desbordado la rampa exterior del TEA (Tenerife Espacio de las Artes) de la capital tinerfeña con el que la confluencia ha querido marcar el ecuador de la campaña.
"No dejemos que nos quiten la esperanza, salgamos a las calles para llenar las urnas de ilusión", afirmó Santana, y previamente la ministra Montero había apelado a un "gota a gota de valentía" de las canarias y canarios para convertir a Santana en presidenta del Gobierno.
"No nos sacan en los medios de comunicación ni gobernando, necesitamos el 'boca a oreja", aseguró Rubens Ascanio, candidato a la Älcaldía de La Laguna, y posteriormente Laura Fuentes, 'número 1' al Parlamento por Tenerife, insistió: "el 28M se deciden las políticas que van a afectar a nuestras vidas, díganlo claro barrio a barrio".
Llenar las urnas de ilusión
"Nos llevan matando desde el año 2015 y una y otra vez les llevamos la contraria, para su disgusto. En estos cuatro años hemos hecho posible muchas cosas que las derechas decían que eran imposibles, no dejemos que nos quiten la esperanza, vamos a llenar las urnas de ilusión", remachó Santana.
En este sentido, Manuel Marrero, candidato a la Presidencia del Cabildo de Tenerife, desgranó los logros tanto de Unidas Podemos en España como los de Unidas Sí Podemos en Canarias: el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la Ley de Vivienda, la Ley del 'solo sí es sí', la Renta Canaria de Ciudadanía, la 'Ley Trans', la Ley de Juventud o la Ley de Cultura.
Por ello, Marrero insistió en que "debemos seguir activos, militando en las calles y luchando en las instituciones para garantizar derechos, y que haya ecotasa y moratoria turística para poner freno a este disparate y frenar el destrozo al territorio protagonizado por CC, unas veces ayudado por el PP y otras por el PSOE".
"Somos quienes obligamos al PSOE a mirar a la izquierda", concluyó.
En parecidos términos, la ministra Montero incidió en que "a las derechas se les frena garantizando derechos y reforzando coaliciones de gobierno como las de España y Canarias", por lo que consideró vital "tener la fuerza suficiente para que la derecha no gobierne aunque no esté en el gobierno", ya que el PSOE, al que calificó como un "partido de centro", desde el año 2015 se mostró remiso a coaligarse con Unidas Podemos, incluso votando en contra de la moción de censura que se presentó en 2017 contra Mariano Rajoy.
"Solo nosotras tenemos la capacidad suficiente para transformar, la valentía suficiente para insistir en lo que todo el mundo dice que es imposible hasta que se convierte en realidad", concluyó.
Valentía para transformar y para hacer posible lo imposible, como por ejemplo resaltó Rubens Ascanio al recordar que la coalición ha permitido que La Laguna sea el municipio referente en atención a la discapacidad y referente en políticas de acogida. O, como dijo el candidato a la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife, Ramón Trujillo, en denunciar y luchar contra la corrupción, como ha sucedido con la gestión del agua a la empresa Sacyr o el Museo Rodin.
"Los problemas de Santa Cruz tienen solución, CC y su alcalde no. No hacen rendición de cuentas, sino de cuentos. El alcalde Bermudez no está, no ha estado ni se le espera en la lucha contra la corrupción. Un cambio de gobierno en Santa Cruz es posible", concluyó Trujillo.
Construir Canarias mirando dentro
Más fuerza y más presencia en las instituciones autonómica y locales para, como resumió Hugo Cejas, 'número 1' de la listas archipielágica, "construir Canarias mirando dentro. Queremos una sociedad libre de opresiones sobre las mujeres, sobre los cuerpos; orgullosa de su patrimonio, que pueda pagar un alquiler o una vivienda, que vele por la conciliación y la igualdad de oportunidades se viva en la isla en la que se viva".
Y es que, como resaltó Nona Perera, que puso en valor los logros de proteger totalmente la Montaña de Tindaya o la sanción a los promotores de 'Cuna del Alma' por destrozar el patrimonio arqueológico de la zona, "vivir va aparejado a saber quiénes somos y saber por qué estamos aquí. Cuidar el patrimonio es cuidar de nosotros mismos".
"A partir del 28 de mayo vamos a hacer posibles más cosas que dicen que son imposibles", concluyó Santana.