El candidato del Partido Popular a la presidencia del Cabildo de Tenerife pone de manifiesto que “la llegada de la Semana Santa agudiza un problema que los vecinos de la ciudad turística padecen desde hace años, sin que se mueva un solo papel para darle solución”
El incremento del tráfico marítimo de pasajeros durante los días de la Semana Santa en el puerto de Los Cristianos se convierte, cada año, en “una auténtica pesadilla para los vecinos, que ven cómo se colapsa la ciudad turística, con motivo de la actividad portuaria”.
Así se manifestó el candidato del Partido Popular a la presidencia del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, que visitó esta semana el puerto de Los Cristianos, junto a la candidata del PP a la alcaldía de Arona, Fátima Lemes, donde reclamó “una actuación urgente de las administraciones, que evite el colapso que sufre el puerto y todo el sistema viario de Los Cristianos, directamente provocado por la actividad del tráfico de pasajeros entre Islas”.
Afonso recuerda que “esta es una reivindicación histórica de los vecinos de esta ciudad turística, que padecen graves problemas de tráfico, incluso de vehículos pesados circulando por medio de Los Cristianos, como consecuencia de la actividad portuaria” a lo que agrega que “las instalaciones portuarias son limitadas; es evidente que no son suficientes para la necesidad de movilidad entre Islas, y suponen un problema no solo para Los Cristianos, sino también para las posibilidades de desarrollo y crecimiento de las Islas Verdes, que debido al déficit en infraestructuras, y la consecuente problemática en la movilidad, ven cómo pierden oportunidades constantemente”.
Durante su visita, Lope Afonso aludió al puerto de Fonsalía, que “estaba llamado a sustituir al de Los Cristianos en el tráfico de pasajeros entre Islas, de manera que Los Cristianos pudiera reconvertirse en un puerto turístico, deportivo y pesquero, perfilándose como un puerto que generar empleo y oportunidades económicas”.
De hecho, tal y como recuerda el candidato del PP a la presidencia del Cabildo, “en la institución insular se ha debatido sobre la necesidad de impulsar un puerto en Fonsalía desde la década de los 90, y se impulsó el proyecto durante los últimos años, con todos los beneplácitos del entonces alcalde de Guía de Isora, Pedro Martín, quien exigía que esta infraestructura fuera prioritaria para las administraciones supramunicipales”.
Sin embargo, durante este mandato, “el propio Pedro Martín, al frente del gobierno del Cabildo, dejó caducar el estudio de impacto ambiental de este proyecto, condenando a Tenerife y a las Islas Verdes al colapso de las comunicaciones entre las islas de nuestra provincia”.